La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que serán concluidos este 2025, en el marco de la celebración del Bicentenario. Se trata de la construcción del edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Sucre, y del Centro de la Revolución Cultural en El Alto, además, de la restauración del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado y del inmueble Villa de París.
“Uno de los proyectos es
la construcción del edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia,
que se encuentra en ejecución desde finales de la gestión 2023 y tiene prevista
su conclusión con entrega provisional en agosto de esta gestión”, informó el
presidente de la entidad en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas
Inicial 2025.
El nuevo edificio del
Archivo se emplaza en la ciudad de Sucre. El avance operativo de la obra es del
34% y tiene una inversión de Bs 89.838.616, refiere un reporte de prensa de la
FC-BCB.
En la ciudad de La Paz,
la FC-BCB ultima los detalles para la apertura del Centro Cultural Museo Marina
Núñez del Prado. La restauración de la casa patrimonial de los artistas se
encuentra en ejecución, tiene un avance operativo del 55% con un costo total de
Bs 579.057.
Destacó también que, el
proyecto de recuperación y restauración del inmueble patrimonial Villa de
París.
A la fecha, el Museo
Nacional de Arte ya cuenta con un Puente Mirador que une el repositorio y la
Villa de París y la restauración integral se encuentra en ejecución desde
noviembre de 2024. El avance operativo es del 12% y el presupuesto es de Bs
455.759.
En tanto, en la ciudad de
El Alto se construye el Centro de la Revolución Cultural. El proyecto se
encuentra en ejecución desde marzo de la gestión 2024 y tiene un costo de Bs
15.942.569.
La obra será un referente
en la región más alta del país y acogerá a artistas alteños emergentes y
consolidados.
Oporto relievó también
los proyectos impulsados en el marco del Programa “Conoce Bolivia”, la
restauración de la Casa de la Libertad, en Sucre, y la Casa Nacional de Moneda,
en Potosí.
Ambos proyectos serán
ejecutados a través del Programa “Conoce Bolivia”, teniendo como entidad
financiadora al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contarán con la
participación técnica de la FC-BCB.
El programa estatal
Conoce-Bolivia convocó a las constructoras especializadas a presentar sus
propuestas.
La Casa de la Libertad es
el primer monumento histórico de Bolivia; en esos ambientes se forjó la
independencia nacional y nació la República. Se convirtió en museo en el
segundo tercio del siglo XX.
La construcción del
edificio se remonta al año 1621 por la Compañía de Jesús para el funcionamiento
de la Universidad Pontificia de San Francisco Xavier. La edificación es una
joya arquitectónica virreinal.
La segunda Casa de Moneda
de Potosí fue construida entre 1759 y 1773 bajo la dirección del arquitecto
español Juan de la Vega, con el objetivo de centralizar la producción de moneda
del Virreinato del Alto Perú.
La edificación ocupa
7.570 metros cuadrados y tiene aproximadamente 15.000 metros cuadrados
construidos.
El presupuesto vigente de
la entidad cultural para concretar todos los proyectos en esta gestión es de Bs
113.016.882, del cual el 51,84% está destinado a proyectos de inversión y el
48,16% al gasto corriente y mantenimiento a los edificios patrimoniales.
Oporto detalló que todas
las actividades programadas se realizan bajo tres lineamientos estratégicos:
organizar, preservar, restaurar e incorporar patrimonios culturales;
democratizar las visitas y el acceso a los patrimonios y bienes culturales de
la FC-BCB para apoyar el desarrollo del Estado y abrir espacios de diálogo
intercultural, estimulando la producción intelectual y cultural para apoyar el
desarrollo humano del Estado. // Fuente: ABI