728 x 90

Defensa del Consumidor exige explicaciones a importadores por altos precios de productos pese a la caída del dólar paralelo

  • 2025-09-12
img
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en conferencia de prensa. Foto: Archivo.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, demandó a los importadores una explicación de por qué los productos, en este caso de higiene, limpieza e insumos, continúan altos en el mercado, pese a la caída del dólar paralelo.

“Estamos solicitando a los importadores de estos productos, tanto de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, conocer cuáles son los motivos por los cuales todavía no se siente una rebaja en los precios de los productos que importamos y que todavía mantienen precios altos”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

La autoridad gubernamental aseguró que el Viceministerio de Defensa del Consumidor efectúa un seguimiento permanente a las importaciones de insumos para la elaboración de los diferentes productos.

“Y en ese sentido es de que vamos a exigir que aquellos importadores que ahora están importando con un dólar más bajo, esto se pueda reflejar en el precio final del producto al consumidor”, remarcó.

Según Silva, los lotes que actualmente se venden en los mercados son aquellos que responden a fechas de importación en las cuales el dólar paralelo estaba con un precio por encima de los Bs 15, Bs 16 y Bs 18, en anteriores meses.

Sin embargo, ahora se ve una baja en el precio de la divisa extranjera en el mercado paralelo y eso también “debería reflejarse en los precios de los productos en los mercados” del país, como por ejemplo alimentos, limpieza, entre otros.

De acuerdo con el reporte del canal estatal, en la calle Isaac Tamayo, en una de las zonas más comerciales de la urbe paceña, tanto los productos importados como los nacionales aumentaron de precios en los últimos meses por el alza del precio del dólar paralelo.

No obstante, desde agosto a la fecha se registra una baja en la cotización del dólar paralelo a alrededor de Bs 12 y Bs 11,87. // Fuente: ABI