728 x 90

Bolivia plantea a China uso de monedas locales en el comercio bilateral

  • 2025-05-15
img
La canciller Celinda Sosa y su homólogo de China, Wang Yi, durante el encuentro celebrado en el marco del IV Foro CELAC-China. Foto: MRE

Bolivia planteó a China la posibilidad de establecer un mecanismo de swap de divisas y el yuan, para fomentar el uso de monedas nacionales en el comercio bilateral, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La propuesta fue realizada por la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, en una reunión bilateral con su homólogo de China, Wang Yi, en el marco del IV Foro CELAC-China, en la que, además, se reafirmó la relación estratégica entre ambos países en los ámbitos nacional, bilateral y multilateral.

“Bolivia agradeció el respaldo de China para su incorporación al grupo BRICS como país socio y propuso actuar como puente entre dicho bloque y otras instancias regionales como el ALBA y el MERCOSUR. Asimismo, reiteró su interés en integrarse al Nuevo Banco de Desarrollo y planteó la posibilidad de establecer un mecanismo de swap de divisas y el yuan, para fomentar el uso de monedas nacionales en el comercio bilateral”, refiere un reporte de Cancillería.

Durante el encuentro, Bolivia celebró la aprobación unánime de la Declaración de Cancilleres y del Plan de Acción Conjunta CELAC-China 2025-2027, apoyando plenamente los cinco programas propuestos por el presidente Xi Jinping.

Sosa subrayó la relevancia de la unidad y la cooperación como pilares fundamentales para la independencia y la autodeterminación regional.

En el actual contexto de crisis global, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer la unidad del Sur Global, la cooperación solidaria y el multilateralismo como vía para avanzar hacia un orden mundial multipolar más justo e inclusivo.

En el ámbito de la cooperación, se destacó la tecnológica, y los avances en la industrialización del litio boliviano con tecnología china, los avances en el complejo siderúrgico del Mutún y los trabajos para la industrialización del zinc, el Plan binacional de implementación de proyectos en el marco de la Franja y la Ruta, así como el interés de la Agencia Boliviana Espacial en sumarse a la iniciativa “Mil Velas”, una constelación de satélites de órbita baja liderada por China.

También se resaltó la participación de Bolivia en corredores logísticos estratégicos como el Corredor Ferroviario Bioceánico y la Hidrobia Paraguay-Paraná, claves para la conectividad entre Sudamérica y Asia-Pacífico.

Bolivia considera a China un país amigo y un socio estratégico importante a quien reiteró el interés por profundizar la cooperación entre ambos países para impulsar el desarrollo.

La canciller Sosa, a nombre del Gobierno boliviano, reiteró su apoyo al principio de “Una sola China” y reafirmó su vocación pacifista en el ámbito multilateral.

En el encuentro, la ministra también agradeció la confirmación de una delegación oficial china para participar en la celebración del Bicentenario de la independencia boliviana, el próximo 6 de agosto de 2025, como muestra del compromiso y la cercanía entre ambos pueblos. // Fuente: ABI