El Banco de
Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó este viernes un crédito
por $us 110 millones para financiar obras de infraestructura vial en Bolivia.
“El Directorio de CAF –
Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – aprobó hoy (viernes) un
préstamo por USD 110 millones para financiar el Programa Nacional de Puentes
para el Desarrollo (Mi Puente) del Estado Plurinacional de Bolivia”, indica un
reporte de prensa.
Esta iniciativa, liderada
por el programa Empoderar, unidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras, tiene como objetivo promover la integración y conectividad a
nivel local, regional y nacional, abriendo nuevos horizontes de oportunidades
para la población boliviana.
El programa “Mi Puente,
con un alcance proyectado a más de 170.000 bolivianos beneficiarios directos,
se perfila como un catalizador del desarrollo, con especial énfasis en el
empoderamiento de mujeres líderes, comunidades rurales y pueblos indígenas.
El presidente ejecutivo
de CAF, Sergio Díaz Granados, enfatizó el potencial transformador de este
préstamo.
“Este programa
ejemplifica cómo la inversión estratégica en infraestructura puede ser un motor
de cambio positivo. Al fortalecer la conectividad rural, no solo estamos
tendiendo puentes físicos, sino también puentes hacia un futuro de prosperidad,
facilitando el acceso a mercados y servicios esenciales, y sentando las bases
para un desarrollo económico sostenible e inclusivo en Bolivia”, resaltó.
“Mi Puente” se posiciona
como una solución innovadora incluyendo criterios de adaptación al cambio
climático frente al desafío de la conectividad en áreas rurales de Bolivia,
donde las redes departamentales y municipales constituyen el 92% de la malla
vial nacional.
Esta iniciativa promete
desbloquear el potencial productivo del área de influencia, con el impulso a la
producción agropecuaria, optimización a la comercialización de productos y
asegurando una mayor eficiencia en las cosechas.
A través de un fondo
concursable dinámico, el programa financiará la construcción de 300 puentes
estratégicos, sumando 10.000 metros de nueva infraestructura vital. La
selección de proyectos se realizará mediante un proceso riguroso y
transparente, considerando criterios de elegibilidad que abarcan evaluaciones
técnicas, ambientales, sociales, de género y económicas, asegurando así un
impacto integral y sostenible.
“Este programa se alinea
perfectamente con las metas de la Agenda Patriótica 2025 de Bolivia,
prometiendo contribuir significativamente al fortalecimiento de la soberanía
alimentaria y a la reducción sostenida de la desigualdad rural en el país”,
enfatizó CAF. // Fuente: ABI