728 x 90

Llegan jóvenes bolivianos capacitados en México para operar en planta del Mutún

  • 2025-07-07
img
Fueron 216 jóvenes postulantes de diferentes departamentos del país, de los que se escogieron a diez. Foto: ESM

Luego de un periodo de capacitación en México, diez jóvenes profesionales bolivianos, seleccionados como resultado de una convocatoria pública de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), arribaron a Puerto Suárez, Santa Cruz, para cumplir con la tercera etapa de su profesionalización para la operación y mantenimiento de la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI) del Complejo Siderúrgico del Mutún.

“Fueron diez jóvenes, que mediante un proceso de selección en el que se postularon 216 personas entre técnicos e ingenieros de todo el país, clasificaron y ya se encuentran en la última parte de su capacitación profesional para operar el corazón del complejo siderúrgico: el reactor”, indicó el presidente ejecutivo de la ESM, Jorge Alvarado, citado en un reporte institucional.

El proceso de capacitación estuvo dividido en tres etapas: una teórica, de forma virtual por tres semanas; una práctica, de dos semanas en Monterrey (México) para conocer dos plantas de DRI que operan con tecnología Tenova HYL y una tercera parte que se desarrolla actualmente en el Complejo Siderúrgico del Mutún.

“Actualmente estamos ingresando a la tercera fase de capacitación, ya en lo que es Puerto Suárez, ingresando al complejo para inducirnos netamente en lo que es nuestra planta en Bolivia”, indicó la ingeniera metalúrgica titulada por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (AUGRM), María de los Ángeles Ruiz Durán.

Alvarado indicó que todo el proceso de capacitación está bajo la supervisión del equipo técnico mexicano de Tenova HYL.

Asimismo, precisó que esta tercera parte de su formación, de nueve semanas en total, abarca las fases de especialidad mecánica, operación e instrumentación.

“Mi pensamiento es de una vez hacer funcionar la planta, que es algo que se viene desde hace mucho tiempo y es un sueño tanto para todos los porteños como para todos de la región”, aseveró entusiasmado uno de los jóvenes capacitados, Josué Renato Mallea Barriga, nacido en Puerto Suárez.

La ESM emitió la convocatoria pública en diciembre del pasado año mediante las redes sociales y su página web institucional.

Fueron 216 jóvenes postulantes de diferentes departamentos del país, de los que se escogieron diez personas, quienes en un corto tiempo serán los que operen la Planta del DRI.

La Planta de Reducción Directa de Hierro constituye la tercera dentro de la cadena productiva en el Complejo Siderúrgico del Mutún. En ella se encuentra el reactor Energiron ZR, cuya función principal es la obtención del hierro esponja mediante un proceso de reducción directa, cuyo porcentaje de ley alcanza hasta el 93% y es la materia prima para la Planta de Acería.

La innovadora tecnología de reducción directa de Tenova HYL representa lo último en diseño, operación y respeto al medio ambiente en plantas de reducción directa de hierro en el mundo, por su funcionamiento a gas y no a carbón.

A nivel mundial son diferentes los países cuyos proyectos tienen plantas de HYL, entre ellos están: Alemania, Bélgica, Canadá, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Japón, México, Suecia y ahora Bolivia. // Fuente: ABI