Bolivia jugará en marzo del próximo año un mini torneo al que se clasificarán seis selecciones para disputar los dos últimos cupos. Nueva Caledonia, de Oceanía, también está clasificada.
La Verde
derrotó a Brasil por 1 a 0 y llegó a 20 puntos, por delante de Venezuela, que
perdió como local ante Colombia (3-6) y dejó ir la posibilidad de estar cerca
del Mundial.
La Copa del Mundo del próximo año se llevará a cabo en tres países: Estados Unidos, México y Canadá. Habrá 48 selecciones, las dos últimas saldrán del repechaje.
Seis por dos cupos
La repesca
se jugará en 2026 en México. Esta fase contará con seis países procedentes de
cinco confederaciones: uno de Asia (AFC), uno de África (CAF), uno de
Sudamérica (Conmebo), que es Bolivia; uno de Oceanía (OFC), que ya tiene
nombre: Nueva Caledonia, y dos de la Concacaf, región que recibió un cupo
adicional por ser la sede del campeonato.
La mecánica
del repechaje se definirá según el ránking FIFA: los seis equipos se repartirán
en dos llaves eliminatorias. Cada llave reunirá a tres selecciones, donde los
dos mejor posicionados avanzarán directamente a la ‘final’ de su llave,
mientras que los otros cuatro afrontarán una semifinal única. Los ganadores de
estas semifinales se enfrentarán a los equipos mejor rankeados en un partido
también único, y los triunfadores asegurarán su plaza en la Copa del Mundo.
Van dos
Nueva
Caledonia, tras finalizar como subcampeona de Oceanía, detrás de Nueva Zelanda,
fue la primera selección clasificada al repechaje.
Bolivia
obtuvo otro lugar y ahora solo quedan cuatro, que saldrán de Asia, África y
Centroamérica y El Caribe.
El repechaje
se llevará a cabo en la fecha FIFA comprendida entre el 23 y el 31 de marzo de
2026. Será un torneo relámpago con partidos únicos: semifinales y finales. En
caso de empate, se jugará tiempo extra (con sustitución adicional) y si
persiste la igualdad, los penales determinarán al ganador. // Fuente: BRÚJULA
DIGITAL