La
Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos "Tupac
Katari" de La Paz se declaró en emergencia por las pérdidas económicas que
ocasionan los bloqueos de caminos instigados por Evo Morales y anunció procesos
penales en contra de supuestos dirigentes que promueven la medida por intereses
netamente políticos.
“Estamos en estado de
emergencia. Estamos viendo a algunos autonombrados dirigentes que quieren
desestabilizar a nuestras organizaciones sociales y atentar contra la
democracia y la economía de la población. Ponciano Santos y Humberto Claros no
son dirigentes, ellos se autonombraron con fines netamente políticos”, denunció
este lunes el secretario ejecutivo de la organización sindical, Luciano Marca.
En conferencia de prensa,
Marca y su comité ejecutivo rechazaron el bloqueo de caminos por afines a Evo
Morales y denunciaron que la medida es financiada y promovida por exautoridades
y autoridades del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Pedimos a esos
asambleístas trabajar y no seguir alentando esos bloqueos que no responden a
intereses del pueblo. Como federación estamos molestos contra esas personas y
supuestos dirigentes por eso asumiremos las acciones correspondientes”, dijo
Marca.
Las 20 federaciones
provinciales del departamento de La Paz se declararon en estado de emergencia
en defensa de la democracia, la estabilidad económica y al Gobierno del
presidente Luis Arce.
“Si es necesario
saldremos a desbloquear, los responsables de cualquier enfrentamiento serán los
promotores de la medida, como Evo Morales”, advirtió el dirigente.
El Gobierno nacional
reportó 25 puntos de bloqueos de caminos, de los cuales 22 están en vías
estratégicas de Cochabamba, 1 en Santa Cruz, 1 en Oruro y 1 en Potosí, y las
pérdidas económicas, en una semana que se lleva a cabo la medida, suman los $us
500 millones. // Fuente: ABI / DC