728 x 90

León XIV: Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo Papa de la Iglesia Católica

  • 2025-05-08
img
Foto: RR.SS.

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 con el nombre de León XIV, en una decisión que marca un hito histórico al convertirse en el primer pontífice estadounidense.


Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. 

Esta combinación de formación científica y teológica le ha permitido abordar los desafíos eclesiásticos con una perspectiva analítica y pastoral equilibrada.


Robert Prevost, un misionero con raíces profundas en América latina

En 1985, Prevost fue enviado como misionero a Perú, donde desempeñó diversos roles pastorales y formativos, incluyendo la dirección del seminario agustiniano en Trujillo y la enseñanza de Derecho Canónico en el seminario diocesano.

Su dominio del español y su comprensión de la realidad latinoamericana le han conferido una sensibilidad especial hacia las comunidades de la región. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, consolidando su vínculo con el país andino.

Su experiencia en Perú no solo fortaleció su perfil pastoral, sino que también le otorgó la nacionalidad peruana, convirtiéndolo en un puente entre el norte y el sur del continente americano. Esta dualidad cultural y lingüística es vista como una ventaja significativa en un contexto eclesial que busca mayor inclusión y representatividad global.


Ascenso en la Curia Romana y liderazgo en la selección episcopal

En enero de 2023, el Papa Francisco nombró a Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos en la Curia Romana, responsable de asesorar al Papa en la elección y nombramiento de los nuevos obispos en todo el mundo. 


Este rol le ha permitido tener un impacto directo en la configuración del liderazgo eclesiástico a nivel mundial. En septiembre del mismo año, fue creado cardenal, consolidando su posición en el Colegio Cardenalicio.

Su enfoque moderado y su habilidad para generar consensos entre distintas corrientes dentro de la Iglesia han sido destacados por observadores vaticanos. Además, su perfil discreto y su capacidad de trabajo en equipo lo han convertido en una figura respetada tanto por sectores progresistas como conservadores.


Su experiencia pastoral en América latina, combinada con su formación académica y su rol en la Curia, le otorgan una perspectiva global y una comprensión profunda de los desafíos contemporáneos de la Iglesia.


Su ascendencia española, su nacionalidad peruana y su trayectoria internacional lo presentan como un líder que trasciende fronteras y que podría guiar a la Iglesia hacia una nueva etapa de unidad y compromiso con los fieles de todo el mundo.