728 x 90

Unidades productivas generan más de Bs 384 millones con la app móvil “Consume lo Nuestro”

  • 2023-12-08
img
Foto: Viceministerio de Comunicación

A la fecha, diferentes unidades productivas del país generaron más de Bs 384 millones de ingresos económicos por la venta de productos nacionales con el sello Hecho en Bolivia a través de la aplicación (app) móvil “Consume lo Nuestro”, informó el jueves el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

“Más de 384 millones de bolivianos que han sido transferidos de forma efectiva y el número de transacciones que han sido realizadas hasta la fecha hacia los empresarios privados de micros, pequeños, medianos y grandes empresas, son de más de 3,3 millones de transacciones”, dijo, citado en un reporte institucional.

Resaltó que, en los dos últimos años, se beneficiaron 1.229 unidades productivas registradas en la aplicación de los diferentes sectores como de alimentos, textil, cuero, artesanía, servicio de alimentación y productos de cuidado personal, entre otros.

Los productos que más ventas registran en la aplicación “Consume lo Nuestro” son calzados, confecciones textiles, carnes, lácteos, aceite vegetal, yogurt, arroz, azúcar, dulces, chocolates, leche en polvo instantánea, galletas, masas panificadoras, jugos, néctares, entre otros.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) logró comercializar más de Bs 122 millones con la aplicación “Consume lo Nuestro”, tomando en cuenta que en sus supermercados se comercializan productos de micro, pequeños y medianos empresarios bolivianos.

La Paz lidera la lista con un movimiento económico de Bs 200,9 millones, seguido de Santa Cruz con Bs 51 millones, Cochabamba con Bs 41,7 millones, Chuquisaca con Bs 25,7 millones, Oruro con 16,8 millones, Beni con Bs 16,1 millones, Tarija con Bs 15,5 millones, Potosí con 10,4 millones y Pando Bs 6 millones. Se habilitaron 2.568 puntos de venta en los nueve departamentos.

El viceministro Siles recordó que el Gobierno nacional promulgó en mayo de 2021 el Decreto Supremo 4513, que establece que el pago de refrigerio de las servidoras y servidores públicos, personal eventual y consultores individuales de línea, de las entidades y empresas del nivel central del Estado, pueden ser parte de la aplicación móvil para la compra de productos y servicios Hecho en Bolivia, y de este modo contribuir a la reactivación económica del país.

Invitó a productores y empresas a ser parte de la aplicación móvil “Consume lo Nuestro”.

“Solicitamos que se incluya a una mayor cantidad de productores para que aprovechen esta idea magnífica que ha tenido el presidente Luis Arce, para tener un nuevo mercado, para fortalecer el mercado interno”, indicó. // Fuente: ABI