728 x 90

Dos involucrados en emboscadas de Llallagua estarían ocultos en el Chapare

  • 2025-07-02
img
Foto: Captura

Raúl Achacata Choquetupa y Milán Mamani Choquetupa, involucrados en los hechos de violencia de junio pasado en Llallagua, estarían escondidos y recibiendo protección en Villa Tunari, Trópico de Cochabamba, de acuerdo al reporte de Inteligencia de la Policía Boliviana, informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.


“Estoy en la certeza de la ubicación de estos sujetos, muy cercana a Villa Tunari (…). Han abandonado sus actividades normales, se abandona el seno familiar con intención de evadir la acción de la justicia y, claro, ellos sienten algún nivel de protección en esa área del país, lo que de alguna manera es aprovechada para, obviamente, impedir su captura”, aseguró Aguilera en entrevista con Cadena A.


Explicó que ambos prófugos fungirían como Jiliri Apu Mallku y como segundo mayor. “Nos toca trabajar en su aprehensión, lo que no significa que no se vaya a dar”, dijo.


El martes, un grupo de Inteligencia de la Policía Boliviana y la Fiscalía de Potosí ejecutó varios operativos en Llallagua, allanó simultáneamente 10 viviendas y capturó a cinco personas, entre ellas a Galo Jorge Chiri, el francotirador que ocasionó las muertes del subtenientes Brayan Barrozo Rodríguez, de 22 años, por proyectil de bala; y del sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales, de la unidad de Bomberos Caracoles, por lesiones.


“Este individuo estaba situado en lo que es denominado el cerro Colla y ha sido no solamente el autor de estos disparos, sino que en el momento de haber intervenido su domicilio se ha encontrado la munición de guerra, que obviamente ha sido utilizada para privar de la vida y generar las lesiones”, detalló Aguilera.


El viceministro detalló que Chiri, quien aguarda su audiencia de medidas cautelares, abandonó su domicilio y su fuente laboral en la mina por al menos 19 días; se lo encontró en la ciudad de Catavi, a 20 minutos de Llallagua.


“Producto de la inteligencia e información vecinal se ha logrado la aprehensión”, dijo.


13 aprehendidos


El viceministro Aguilera confirmó que hay 13 personas aprehendidas al momento.


“Nosotros hemos realizado primero una geolocalización de las personas a partir del empleo de sus dispositivos celulares, los cuales nos han arrojado un tráfico de llamadas entre lo que vamos a llamar la carretera Huanuni y Llallagua de 1.400 teléfonos”, indicó.


Por otro lado, el fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, señaló que en la intervención policial del martes se decomisaron explosivos, mechas, municiones de guerra calibre 7.65 y 9 mm, y otros elementos usados para generar temor y violencia. // Fuente: ABI