La vigésima cuarta edición del Premio al Reportaje sobre Naturaleza inició oficialmente su convocatoria con el objetivo de reconocer las mejores historias periodísticas que visibilizan la riqueza, los desafíos y las soluciones en torno a la naturaleza en Bolivia.
El certamen está dirigido
a reportajes publicados entre el 1 de julio de 2024 y el 1 de julio de 2025 en
medios impresos o digitales, y los trabajos podrán ser presentados hasta el 7
de julio.
“Buscamos reportajes con
profundidad y enfoque, que cuenten grandes historias sobre los desafíos y las
soluciones en torno a la naturaleza”, señala un reporte de Conservación
Internacional.
El premio, organizado por
Conservación Internacional Bolivia, en coordinación con la Fundación para el
Periodismo y la plataforma Piensa Verde, y con el apoyo de la Embajada de
Suecia, la Unión Europea y Laboratorios Bagó, otorgará Bs 10.000, Bs 5.000 y Bs
3.000 a los tres trabajos más destacados. La ceremonia de premiación se
realizará en agosto.
Esta iniciativa fue
creada en 2001 y respaldó a más de 900 periodistas y impulsando la publicación
de más de 1.650 reportajes ambientales en 65 medios de comunicación. A lo largo
de sus 24 años de historia, el certamen contribuyó a posicionar el periodismo
ambiental como un pilar clave en la agenda pública, alentando la acción
ciudadana y promoviendo soluciones sostenibles.
Temas como la
conservación de la biodiversidad, el valor de los bosques y las áreas
protegidas, el rol de la Amazonía en la regulación climática, los emprendimientos
sostenibles, el impacto de actividades económicas en el medio ambiente y el
liderazgo de las mujeres en la protección del entorno natural forman parte de
los ejes propuestos para esta edición.
Como parte de su
compromiso con el fortalecimiento del periodismo ambiental, esta versión del
premio incluye también dos actividades paralelas: un foro sobre periodismo de
investigación ambiental, previsto para el 4 de junio, y un taller práctico – en
dos sesiones los días 10 y 11 de junio - en técnicas para producir contenidos
breves, claros y rigurosos que conecten con audiencias digitales.
La evaluación de los
reportajes estará a cargo de un jurado especializado compuesto por periodistas
de amplia trayectoria, cuyas experiencias regionales y temáticas aseguran una
valoración contextualizada y de alta calidad. // Fuente: ABI