728 x 90

Presidente Arce rinde homenaje a Eduardo Galeano y destaca su legado en Bolivia y América Latina

  • 2025-09-03

El presidente Luis Arce rindió este miércoles un “profundo homenaje” a Eduardo Galeano, a quien describió como un ilustre escritor y periodista que dejó un legado invaluable de reflexiones y una pasión inquebrantable por la justicia social.

“Con su pluma incisiva iluminó las realidades de ‘los nadies’, enseñándonos a mirar el mundo desde nuevas perspectivas, a cuestionar las injusticias y a buscar la verdad con fervor”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Arce destacó que este día se celebra no solo la vida y la obra del escritor uruguayo, sino también su “espíritu indomable que nos impulsa a seguir luchando por un mundo más justo y humano”.

Galeano declaró en su momento que tuvo su “bautismo de fuego” como escritor en Bolivia.

Al recibir una importante distinción del Mercosur, el autor uruguayo elogió la diversidad y la riqueza cultural del país y rememoró su relación con Bolivia, especialmente su experiencia en los centros mineros.

“Bolivia es parte de mí, está en mí vaya donde vaya, ande donde ande, y yo estoy en Bolivia sin estar estando”, dijo Galeano al recibir la distinción.

El escritor evocó también su experiencia en Llallagua: “Llevaba yo un buen tiempo en Llallagua y había llegado la hora de partir. Nos pasamos toda la noche bebiendo, chicha al principio, después singani, con mis amigos mineros. Y cuando ya estaba por sonar la sirena que convocaba al socavón, me rodearon y me obligaron: ahora, hermanito, dinos cómo es el mar. Yo sabía que ellos, condenados a la muerte temprana y a la soledad de la geografía, nunca iban a ver el mar. Y yo tenía la obligación de encontrar palabras que fueran capaces de mojarlos…”.

Galeano fue también un referente que, junto a otros intelectuales latinoamericanos, destacó que el proceso de cambio iniciado el 22 de enero de 2006 “no solo es fundamental para Bolivia, sino que lo es también para el mundo entero, que está enfermo de racismo, aunque siga siendo una enfermedad rara vez confesada”. // Fuente: ABI