La población de Tipuani está en riesgo de sufrir una “gran catástrofe” debido a las actividades mineras desreguladas, advirtió este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
La autoridad consideró que urge la aplicación de
soluciones estructurales para evitar eventualidades.
“Lo que ha sucedido en Tipuani puede ser el inicio de
una gran catástrofe que afecte no solo al municipio, sino a toda la zona”,
señaló el viceministro.
El municipio de Tipuani, en la provincia Larecaja del
departamento de La Paz, volvió a activarse en emergencia tras el desborde del
río que atraviesa la zona. El desastre, ocurrido la mañana del 7 de octubre
tras varios días de intensas lluvias, afectó a más de 420 familias y dejó
viviendas anegadas.
El Viceministerio envió un equipo técnico para evaluar
los daños y sostuvo que los resultados “no son nada alentadores”.
Varias viviendas aún permanecen bajo el agua. Hay
otras en riesgo de desplomarse luego de que el terreno se seque, ya que no hay
sistemas de drenaje adecuados.
“No hay forma de desaguar estas aguas por las
características geográficas del municipio. El riesgo es alto”, acotó.
Calvimontes señala que el fondo del problema es
estructural por la falta de regulación en la actividad de las cooperativas
mineras que operan en la zona. Advirtió que, sin un control adecuado, será
difícil evitar nuevas emergencias.
INVESTIGACIÓN
Instó a las autoridades municipales y departamentales
a asumir su rol. Demandó que se abra una investigación para identificar
responsabilidades y plantear soluciones a largo plazo.
“Es importante que las autoridades por ley intervengan
y hagan una investigación, primero sobre el hecho y, segundo, planteen
soluciones estructurales. Este es un tema cuya iniciativa debe ser tomada por
las instancias llamadas por ley: el gobierno municipal, el gobierno
departamental y las cooperativas mineras”, dijo.
Por el momento descartó la reubicación del municipio.
Señaló que la alternativa más viable es ordenar el crecimiento urbano y regular
la minería.
“Hay edificios de hasta cinco pisos y servicios
básicos instalados. Reubicar a toda la población es muy complejo. Lo más
conveniente de este momento es hacer una regulación y hacer que las
cooperativas mineras cumplan con lo que está establecido por ley y tengan que
moverse más de las cooperativas a otros sectores”, subrayó.
Afirmó que el Gobierno aún espera que la autoridad
municipal emita formalmente la declaratoria de emergencia y desastre, lo que
permitirá activar recursos adicionales. // Fuente: La Razón