El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó de la creación de un comité técnico operativo conjunto entre Bolivia y Brasil para enfrentar las amenazas de las organizaciones criminales transnacionales.
La decisión bilateral se
dio tras una reunión de alto nivel en Brasilia con el ministro de Justicia y
Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski.
“Estamos en Brasilia y en
este momento nos encontramos aún en oficinas del Ministerio de Justicia tras
concluir la reunión con el doctor Ricardo Lewandowski. Hemos conformado una
agenda de trabajo que tiene por inicio la conformación de un Comité Técnico
Operativo”, indicó Ríos en una entrevista con Bolivia TV, donde detalló los alcances
del encuentro bilateral.
Durante la reunión se
abordaron diversos delitos que afectan la seguridad regional, entre ellos el
narcotráfico, la trata y tráfico de personas, el robo de vehículos y los
delitos medioambientales vinculados al contrabando de fauna silvestre,
principalmente en la región amazónica.
“Hemos analizado una
problemática que pone en riesgo no solo la seguridad de nuestros ciudadanos,
sino también los derechos individuales, colectivos y hasta las democracias,
frente a estas organizaciones criminales”, señaló la autoridad.
Uno de los temas que
generó mayor preocupación fue el de los procesos burocráticos en las
extradiciones, que según Ríos se han convertido en barreras que impiden un
avance eficiente en las investigaciones.
También criticó el uso de
“chicanas jurídicas” por parte de algunos acusados para evitar ser enviados a
los países que los requieren.
En este contexto, destacó
la importancia de que Bolivia forme parte del bloque regional del Mercosur, lo
cual abre nuevas oportunidades para fortalecer la cooperación regional y
enfrentar de manera mancomunada los delitos transnacionales.
Entre los principales
acuerdos alcanzados está la creación de un Comité Técnico operativo, cuya
primera reunión se realizará antes de fin de mes.
“La conformación de este
Comité Técnico ya se ha realizado el día de hoy. La primera reunión se llevará
a cabo en las siguientes semanas”, enfatizó.
A través de este espacio
se coordinarán operativos conjuntos en la frontera, se fortalecerán los canales
de información bilateral y se compartirá inteligencia para la identificación de
“blancos de alto valor”, como se denomina a los líderes de organizaciones
criminales.
El acuerdo también
establece que toda la información y las investigaciones deben realizarse a
partir de fuentes oficiales y datos objetivos, evitando la propagación de
versiones no verificadas. // Fuente: ABI