Un programa especial destinado a la atención y protección integral de mujeres víctimas del delito de trata y tráfico de personas fue implementado en el departamento de La Paz. El mismo ofrece atención gratuita en salud, educación, alimentación, apoyo psicológico y trabajo social.
Como parte de esta
iniciativa, se habilitó un hogar transitorio que brinda refugio seguro y
servicios integrales a quienes sufrieron vulneración de derechos.
“El objetivo es restituir
los derechos fundamentales de las mujeres y brindarles herramientas para su
reintegración a la sociedad. Necesitamos que toda la sociedad se involucre,
porque este delito atenta directamente contra la dignidad humana”, explicó la
coordinadora del programa, Sandra Quispe, citada en un reporte institucional.
Este hogar transitorio
recibe casos derivados por juzgados, fiscalías, defensorías y otras
instituciones, y realiza seguimiento desde el ingreso hasta la salida de las
víctimas. El programa también ejecuta campañas de prevención en comunidades, abordando
el uso seguro de redes sociales, factores de riesgo y métodos de captación de
tratantes.
Este modelo de atención
responde a las recomendaciones emitidas por la Defensoría del Pueblo en 2020,
que instaban a los gobiernos subnacionales a crear espacios especializados para
la protección de víctimas, además de establecer sistemas de seguimiento y cruce
de información bajo estrictos protocolos de confidencialidad.
En Bolivia, la Ley 263
Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas sustenta el accionar de estas
iniciativas. En 2023, el Ministerio Público registró 1.359 denuncias bajo esta
norma, de las cuales el 73% correspondía al delito de trata.
En 2022, la Defensoría
del Pueblo reportó que el 63% de las víctimas de trata y tráfico eran mujeres,
y el 28% hombres. Asimismo, en 2021 se observó un aumento en los casos de
personas extranjeras, particularmente venezolanas y haitianas, afectadas por
trata sexual y trabajo forzado.
“Es fundamental
fortalecer la prevención, especialmente, a través del involucramiento de las
familias. Padres y madres deben mantener una comunicación cercana con sus hijos
y estar atentos a su entorno”, remarcó la funcionaria. // Fuente: ABI