728 x 90

Argentina despliega más de 10 mil militares a su frontera con Bolivia

  • 2025-05-01
img
Vigilancia militar argentina en la frontera con Bolivia.

El despliegue, en una segunda etapa, podría extenderse a la ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa, que limita con el Paraguay.

Con el propósito de reforzar las tareas de seguridad en su frontera norte, en especial en la provincia de Salta, que limita con Bolivia, el gobierno de Javier Milei ordenó a las Fuerzas Armadas argentinas un despliegue escalonado de efectivos en esa región.

El plan considera la disposición permanente de 1.300 militares que durante el resto del año, y hasta el 15 de diciembre próximo, alcanzando en el período a los 10.000 efectivos en su mayoría del Ejercito, según La Nación de Argentina.

El plan busca que los militares colaboren con la Gendarmería y la Prefectura Nava de ese país probablemente en las ciudades de Aguas Blancas, Tartagal y Salvador Mazza de la Provincia de Salta que limitan en su mayoría con la ciudad de Tarija en Bolivia.

El despliegue, en una segunda etapa, podría extenderse a la ciudad de Clorinda, en la Provincia de Formosa, que limita con Paraguay.

Este despliegue de militares es el mayor que realiza Argentina desde la Guerra de las Malvinas (o Falkland) en 1982. Según La Nación en los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández hubo operativos similares (Escudo Norte, Fortín I y II, Fronteras Seguras e Integración Norte, entre otros), pero de menor magnitud, con contingentes que iban de los 500 a los 5.000 efectivos, y principalmente para tareas de apoyo logístico a las fuerzas de seguridad.

“Las Fuerzas Armadas pueden ser empleadas tanto para disuadir amenazas, como para actuar de manera efectiva frente a agresiones, siempre en el marco de proveer a la defensa nacional ante agresiones externas”, sostiene, al respecto la resolución 347/2025, firmada por el ministro de Defensa de ese país, Luis Petri.

Desde el Ministerio de Defensa de Argentina trascendió que la actuación de los militares se concentrará en zonas rurales “alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales”. Las acciones son coordinadas con el Ministerio de Seguridad, que lidera Patricia Bullrich (a cargo de Gendarmería y la Prefectura Naval), y se busca “generar información estratégica para la defensa y las fuerzas federales”.

En su resolución, el gobierno argentino dispuso que “durante las operaciones militares, las actividades de adiestramiento operacional y otras tareas, los miembros de las Fuerzas Armadas se proporcionarán su propia seguridad y protección, repeliendo las agresiones que pongan en riesgo la vida del personal o afecten gravemente el material y equipo necesarios para la defensa nacional”.

PUEDEN DETENER CIVILES

Bajo la operación denominada “Julio Argentino Roca”, los militares podrán detener civiles en flagrancia temporalmente.

Petri hizo hincapié en su cuenta de la red social X que se trata de “una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar. El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera norte. // Fuente: AHORA EL PUEBLO