Con el fin de prevenir la rabia en Bolivia, el Ministerio de Salud impulsará la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica de perros y gatos, del 29 y 30 de noviembre, para la cual garantiza 3.450.000 dosis del biológico de uso veterinario y cultivo celular.
Las dosis representan una
inversión que supera los Bs 6 millones.
“Tenemos la fecha oficial
de vacunación antirrábica (29 y 30 de noviembre) y contamos con el 100% de las
dosis necesarias. Son más de 3 millones de vacunas de cultivo celular,
certificadas por la Organización Panamericana de la Salud - Organización
Mundial de la Salud (OPS/OMS), que garantizan la seguridad y eficacia”, informó
el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Grover
Paredes, citado en un boletín institucional.
Paredes anticipó que el
último lote de biológicos arribará a territorio nacional el 19 de noviembre, y
de forma inmediata se procederá a su distribución a los nueve Servicios
Departamentales de Salud (Sedes).
“Para logar una efectiva
vacunación simultánea, el Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas de la
Dirección General de Epidemiologia sugiere a cada Sedes, fortalecer e implementar
la estrategia de micro planificación en coordinación con las Redes de Salud,
personal de salud que ejerce en los establecimientos de primer nivel, y los
Centros Municipales de Zoonosis, de forma paralela conformar las brigadas de
vacunación de manera estratégica con las universidades, institutos de
enfermería, carreras de medicina, veterinaria y zootecnia, entre otras
instituciones”, explicó Paredes.
Estas brigadas recorrerán
barrios, comunidades y puntos estratégicos para facilitar el acceso a la vacuna
gratuita a toda la población que posea una mascota (perro y gato).
“El objetivo es llegar a
más del 80% de cobertura nacional, vacunando a perros y gatos desde el primer
mes de edad. Es la única forma de prevenir y eliminar la rabia, una enfermedad
100% letal, pero prevenible”, remarcó.
Asimismo, sostuvo que,
gracias al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, control
epidemiológico de brote, prevención, investigación de casos y las campañas de
vacunación de gestiones anteriores, Bolivia ha logrado una reducción
significativa de casos de rabia canina, especialmente en los departamentos de
Cochabamba, Tarija y Potosí.
Remarcó que es
indispensable reforzar la promoción de la tenencia responsable de mascotas, ya
que en las calles especialmente en las zonas periurbanas se observa la
presencia de perros en situación de calle.
“Muchos de estos animales
tienen dueño, pero debido a hábitos culturales y falta de conciencia,
permanecen fuera del control de sus propietarios, lo que representa un riesgo
para la salud pública. Esta situación puede favorecer la aparición de una
epizootia de rabia por falta de vacunación”, reflexionó.
El Ministerio de Salud
exhortó a toda la población a participar activamente de esta campaña gratuita
llevando a vacunar a sus mascotas desde el primer mes de edad en adelante y de
no dejar a sus perritos en situación de calle. // Fuente: ABI

