En el marco del plan Elecciones en Paz, la Policía Boliviana ejecutará un despliegue “sin precedentes” de 25.044 efectivos destinados exclusivamente a garantizar la seguridad en las elecciones generales, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
“Queremos destacar este desplazamiento histórico por
parte de nuestra Policía Boliviana. Tenemos aproximadamente 38.000 efectivos de
la Policía Boliviana, quiere decir que el 100% va a ser acuartelado el día 17
de agosto, conforme lo establece la normativa”, señaló la autoridad en
conferencia de prensa en La Paz.
Policía
Boliviana
Del total de efectivos, más de 25.000 se concentrarán
en la custodia del material electoral, vigilancia de recintos de votación y
seguridad antes, durante y después de la jornada electoral. El resto continuará
prestando servicios ordinarios. El operativo se desarrollará en el marco del
Auto de Buen Gobierno, que regirá desde las 00.00 del viernes.
Ríos aseguró que la Policía está lista para ejecutar
todas las operaciones, incluyendo el resguardo de centros de cómputo y la
atención a eventuales conflictos. “Vamos a estar con personal policial de civil
brindando los distintos informes en función de algunas alteraciones o posibles
conflictos que se puedan suscitar”, precisó.
Elecciones
El ministro destacó la coordinación con misiones de
observación electoral, tanto nacionales como internacionales, y subrayó la
inédita relación entre el Órgano Ejecutivo y el Tribunal Supremo Electoral
(TSE). “Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el
Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera
ordenada y democrática, sin ninguna prórroga”, sostuvo.
Sobre posibles movilizaciones, informó que se
identificaron zonas sensibles con presencia reforzada de policías uniformados y
de civil para prevenir alteraciones del orden. Además, confirmó que la Policía
mantiene presencia activa en el Trópico de Cochabamba. Desplegaron refuerzos
enviados desde el Comando General para garantizar la seguridad en esa región.
Precisamente, hay regiones consideradas “de riesgo”, entre ellas el Trópico de Cochabamba. En esa zona el “evismo” amenazó con impedir las elecciones generales, pues su líder político, Evo Morales, no es candidato. // Fuente: La Razón