El sector productor anunció que no recibirá a postulantes a la presidencia de partidos de la oposición ni del evismo para las elecciones del 17 de agosto.
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, advirtió ayer de que el rechazo de la Cámara de Diputados a la ampliación de la vigencia del Fondo Proleche pone en riesgo la seguridad alimentaria y la producción de leche en el país, además de que perjudica directamente a los productores.
“Algunos
diputados nuevamente bloquean el desarrollo del sector productivo. No están
perjudicando al Gobierno nacional con el rechazo, al contrario, están
perjudicando a los productores lecheros”, dijo en conferencia de prensa, junto
a los productores y la presidenta en ejercicio de la Cámara Baja, Deysi Choque,
ante el rechazo de diputados opositores, la madrugada de ayer, del proyecto de
ley que ampliaba la vigencia del Fondo Proleche hasta 2040.
Cerca de
las 02.00 de ayer, luego de una tensa sesión de Diputados, en el tratamiento
del proyecto de Ley de Modificación a la Ley N° 204 de Creación del Fondo de
Apoyo al Complejo Productivo Lácteo–Proleche, la votación nominal resultó en 54
por el rechazo y 42 por la aprobación en su estación en grande.
El
resultado de esta votación, dijo el Mamani, “perjudica a más de 15 mil
productores, como también a la recaudación”. “Además, estos diputados que se
opusieron a la aprobación del proyecto están estrangulando la producción primaria,
afectando la seguridad alimentaria”, señaló.
Anuncio
El
presidente de la Federación de Productores de Leche de La Paz (Fedelpaz),
Aurelio Clares, fustigó la actitud de los diputados opositores y afirmó que su
sector no recibirá a postulantes a la presidencia de partidos de la oposición
ni del evismo para las elecciones de agosto.
“Hemos
presenciado todo este rechazo mayoritario de los parlamentarios, precisamente
del sector de la derecha. Aquí tenemos, hermanos, la lista, nos hemos anotado
nombre por nombre de quiénes han votado así, porque ha sido una votación
nominal”, sostuvo el dirigente.
Por su
parte, la diputada Deysi Choque lamentó el hecho de que algunos diputados, “que
dicen representar a regiones productivas, hayan rechazado un proyecto que solamente
buscaba fortalecer la producción” de los lecheros en el país. “Esto demuestra
su falta de compromiso con la ciudadanía y el pueblo”, agregó.
Financiamiento
El Fondo
Proleche se financia por medio de la retención de 10 centavos por litro de
cerveza comercializada y otras bebidas alcohólicas, además de un aporte de los
productores. Esto generaba entre Bs 35 millones y Bs 40 millones al año para
apoyar a pequeños productores de este alimento principal de las familias
bolivianas.
El proyecto
de ley buscaba mejorar la productividad en todos los eslabones de la cadena, a
través de un apoyo directo a los productores primarios con la producción de
forraje y mejoramiento genético.
Datos
del proyecto de ley rechazado
Proyectaba
implementar centros integrales de acopio, de transformación, de manejo y
alimentación resiliente, como también de alimento balanceado para apoyar al
sector lechero primario.
Otro de los
objetivos era mejorar la calidad de la leche que se produce.
En 2012,
según la norma boliviana, se tenía 75% de calidad; al 2024, la calidad mejoró
en 89% y con la ampliación de la vigencia del Fondo Proleche se pretendía
llegar a una calidad del 100%. // Fuente: AHORA EL PUEBLO