La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que ratifica el “Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire”, instrumento complementario a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, vigente desde 2000.
Con 7.252 kilómetros de
fronteras compartidas con Argentina, Brasil, Chile, Perú y Paraguay, Bolivia
enfrenta grandes desafíos frente al tráfico ilícito de migrantes, al ser
utilizada como ruta de tránsito.
La norma, propuesta por
el Órgano Ejecutivo, busca reforzar la cooperación internacional, facilitar el
intercambio de información y garantizar la protección de los derechos de las
personas migrantes, diferenciando a las víctimas de los traficantes.
La presidenta en
ejercicio de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, confirmó que el proyecto fue
aprobado en grande y en detalle, y remitido al Senado para su revisión
constitucional.
La iniciativa se enmarca
en la Constitución Política del Estado y en la Ley Integral contra la Trata y
Tráfico de Personas, además de responder a compromisos asumidos por Bolivia en
el ámbito multilateral.
El protocolo, que ya
cuenta con la ratificación de 153 países, permitirá al Estado boliviano
fortalecer sus políticas de prevención y combate de redes criminales
transnacionales, en cumplimiento de la agenda de seguridad y derechos humanos
de las Naciones Unidas. // Fuente: ABI