EMPRESA ESTATAL DE TELEVISIÓN

BOLIVIA TV

Conectando a todo el país
728 x 90

Organizaciones indígenas y autoridades advierten que cerrar ministerios productivos y ambientales sería un error

  • 2025-10-31
img
El agro y el agua están vinculados a los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y Medio Ambiente y Agua. Foto archivo

La Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (Cirabo) y autoridades de Estado advirtieron que el eventual cierre del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua —anunciado como parte de una posible reestructuración institucional en la próxima gestión del Partido Demócrata Cristiano (PDC)— afectaría directamente a la producción, la seguridad alimentaria y la gestión ambiental del país.

El presidente de la Cirabo, Eloy Cartagena, expresó su rechazo a esa posibilidad al recordar que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ha ejecutado proyectos clave para las comunidades indígenas y campesinas.

“El cierre de ese ministerio me parece que no está bien, porque ha sido muy favorable, no sólo para el sector indígena o campesino, sino a nivel nacional. Ahí hay hartos proyectos que deben continuar, sobre todo en el tema productivo, que es fundamental”, declaró el dirigente desde Riberalta a la estatal Bolivia Tv.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, pidió al nuevo gobierno mantener la estructura actual de esta cartera de Estado, creada tras la denominada “Guerra del Agua” de 2000, cuando la población de Cochabamba se movilizó contra la privatización del servicio.

“Esperemos que el próximo gobierno mantenga esta cartera, porque aborda dos desafíos esenciales para la humanidad: el acceso al agua potable y el cuidado del medioambiente”, señaló Ruiz.

Agregó que actualmente el Ministerio gestiona más de 500 millones de dólares en recursos y ejecuta alrededor de 200 proyectos de saneamiento básico, agua potable y conservación ambiental en todo el país.

Durante la campaña electoral, el PDC, propuso una reducción del aparato estatal, con la fusión o eliminación de algunos ministerios, entre ellos los de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Ambas carteras, sin embargo, han sido señaladas como estratégicas por el Gobierno y por las organizaciones sociales del área rural, por su rol en la atención a los pequeños productores, la industrialización de alimentos y la gestión sostenible de los recursos naturales.

La Cirabo agrupa a pueblos indígenas de la Amazonía beniana y ha sido beneficiaria de varios programas de apoyo productivo, forestal y de desarrollo sostenible impulsados desde el Ministerio de Desarrollo Rural.

Su presidente insistió en que “los procesos que se iniciaron deben tener continuidad, porque cerrar ministerios no es la solución a los problemas del país, más bien puede atrasar los avances logrados en las comunidades”. // Fuente: ABI