Tras una nueva sentencia constitucional que ratifica su inhabilitación para postular a la presidencia, Evo Morales y sus seguidores optan por la convulsión, denunció la noche de este jueves el ministro de Justicia, César Siles.
“Entendemos que, cuando
se ha perdido una batalla judicial, una batalla de contenido constitucional
como la que perdieron en reiteradas oportunidades, bueno, solo resta la
convulsión, solo resta, como dijo Morales, a las malas intentar una
postulación”, advirtió el ministro en una entrevista con Bolivia Tv.
Una muestra de esta
actitud fue graficada con la caravana de vehículos que dispuso el evismo de
Cochabamba a La Paz, para inscribir la candidatura de Morales en el Tribunal
Supremo Electoral (TSE), este viernes.
La anunciada marcha de
los seguidores de Morales mutó a una caravana de vehículos que en esta jornada
llegó hasta la ciudad de El Alto. Este viernes entrará a la ciudad de La
Paz.
La movilización es
alentada por Morales, pese a que el miércoles el Tribunal Constitucional
Plurinacional (TCP) presentó la Sentencia Constitucional Plurinacional (SCP)
0007/2025 que determina que ningún ciudadano boliviano –bajo ninguna
circunstancia–, puede ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y
vicepresidente de forma continua o discontinua, anulando, nuevamente, las
aspiraciones del expresidente.
A pesar de que el
miércoles Morales dijo que no “abandonará la batalla”, en esta jornada no
apareció en la caravana. El senador evista Leonardo Loza arguyó que por
seguridad no se dará la ubicación de Morales, porque se teme su aprehensión por
el delito de trata de personas con agravante por haber mantenido una relación
con una adolescente en 2015, cuando ejercía la presidencia de Bolivia.
Si bien los abogados del
expresidente indicaron que “les tiene sin cuidado” las sentencias del TCP,
Siles recordó que el artículo 203 de la Constitución establece que los fallos y
sentencia del TCP son vinculantes y de cumplimiento obligatorio, y que el no
hacerlo genera responsabilidades.
“Hay un delito previsto
en el Código Penal que es la desobediencia a resoluciones constitucionales”,
advirtió.
En ese contexto, Siles
precisó que en su momento el Tribunal Supremo Electoral “tendrá que aplicar lo
que dice la jurisprudencia y la Constitución y, consecuentemente, inhabilitar o
impedir esa postulación (la de Morales)”.
El plazo para la
inscripción de candidaturas vence el 19 de mayo, luego de ello el TSE revisará
si los inscritos cumplen con los requisitos constitucionales para terciar en
las elecciones generales del 17 de agosto.
El 6 de junio, serán
publicadas las listas de candidaturas habilitadas de las organizaciones
políticas y/o alianzas en el portal web del Órgano Electoral Plurinacional
(OEP). // Fuente: ABI