Este jueves concluyó la impresión de cerca de 8 millones de papeletas de sufragio que se emplearán en las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia y en 22 países del mundo, adonde llegará el material a través de DHL, informaron desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Hoy se ha concluido con
la impresión de las papeletas de sufragio al 100%.¿Eso qué quiere decir? Que
ahora, lo que corresponde, es distribuir esas papeletas de sufragio, que son
aproximadamente 8 millones. Van a ser distribuidas a los tribunales electorales
departamentales del país, así como al exterior. ¿Para qué? Para que se pueda
armar estas maletas electorales”, informó el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi
Quispe.
En total se armarán
35.253 maletas electorales: 34.026 para Bolivia y 1.227 para las elecciones en
22 países del mundo.
Cada maleta electoral es
para una mesa de sufragio, por lo que el 17 de agosto funcionarán 35.253 mesas.
En el caso de Bolivia, cada mesa de sufragio tiene un promedio de 240 votantes habilitados,
mientras que en el exterior llega a 320 habilitados.
El presidente interino
del TSE, Oscar Hassenteufel, informó que entre este viernes y el sábado
empezará la distribución del material electoral en los 22 países donde los
bolivianos sufragarán.
“Se ha llegado a un
acuerdo finalmente con DHL y a partir del día de mañana (por este viernes) o de
pasado mañana (por el sábado) ya se enviará el material al exterior”, aseguró.
Un total de 7.937.138
ciudadanas y ciudadanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior,
están habilitados para ejercer su derecho al voto el 17 de agosto.
En Bolivia están
habilitados 7.567.207 ciudadanos, mientras que en el exterior 369.931 ciudadanos.
A nivel departamental, la
relación de ciudadanos habilitados es la siguiente: Chuquisaca, 384.825; La
Paz, 2.047.825; Cochabamba, 1.443.013; Oruro, 363.225; Potosí, 487.029; Tarija,
394.539; Santa Cruz, 2.071.967; Beni, 296.173 y Pando, 78.611.
En tanto, en el exterior,
cinco países concentran cerca del 95% de compatriotas empadronados. Se trata de
Argentina con 162.531 habilitados, seguido de España (82.273); Brasil (47.623);
Chile (44.801) y Estados Unidos (15.222).
En un inicio se había
elegido a 32 países para realizar el sufragio en el exterior, pero la cifra se
redujo a 22 por la imposibilidad de enviar el material y también por la
reducida cantidad de electores.
“Son 10 países en los
cuales no se va a llevar adelante la votación, tres de ellos, Nicaragua,
Venezuela y Rusia, por la imposibilidad o la dificultad de hacer llegar el
material. Y los otros siete porque son países donde la votación es mínima, en
algunos casos con seis electores, doce electores, entonces, el costo es
demasiado alto, por eso la sala plena decidió suspender la votación en esos
países”, argumentó Hassenteufel. // Fuente: ABI