728 x 90

Vicepresidencia entrega Colección de Libros Vivir Bien a Institutos de Lenguas y Culturas de pueblos originarios en Santa Cruz

  • 2025-10-25

La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la Dirección General del Vivir Bien y Política Exterior, realizó entrega de la “Colección de Libros Vivir Bien en Tiempo del Post Bicentenario” a los Institutos de Lenguas y Culturas (ILC) de las diferentes naciones y pueblos originarios y al pueblo afroboliviano. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

?Daniel Fernández, Director General del Vivir Bien y Política Exterior de la Vicepresidencia, presentó la colección que reúne el pensamiento filosófico, espiritual y comunitario de los pueblos indígenas del Estado Plurinacional, destacando el valor de este trabajo colectivo que, según expresó, “recupera los saberes y conocimientos ancestrales de nuestras naciones, que hoy se constituyen en el horizonte de vida para toda la humanidad”.

?La colección está compuesta por siete publicaciones: Informe del Vivir Bien en el Estado Plurinacional de Bolivia, Informes del Vivir Bien Departamentales, Horizonte de Vida del Vivir Bien de la Nación Originaria Yampara Suyu, Geapolítica del Vivir Bien, Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien, Códigos del Vivir Bien y Hacia la Universalización de los Códigos del Vivir Bien. Cada uno de estos textos refleja la cosmovisión de las comunidades originarias y su relación armónica con la Madre Tierra, promoviendo la construcción de políticas públicas basadas en la complementariedad, la reciprocidad y el equilibrio.

?Durante su intervención, Fernández afirmó que el modelo occidental de la modernidad ha priorizado un crecimiento económico sin ningún límite, agotando todos los componentes de la naturaleza: agua, suelo, biodiversidad. En esa línea, señaló que “nuestros pueblos nos enseñan ciertos principios, normas y valores que muestran que el horizonte de vida que deben seguir los países del mundo no es otro que vivir en complementariedad entre los seres humanos y nuestra Madre Tierra”.

?El Director del Vivir Bien resaltó también que ese conocimiento, esa sabiduría de vida, es el verdadero camino del Vivir Bien. Añadió que “nuestro conocimiento es ciencia; así como los occidentales se arrogan ese derecho, nuestras prácticas agrícolas, la rotación de cultivos y la producción sin agroquímicos son verdaderas expresiones de ciencia ancestral que debemos reivindicar con orgullo”.

?La actividad contó con la presencia de: el  Director del IPELC Erasmo Lopez, el Viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori y el Presidente de la CIDOB Justo Molina e integrantes de las organizaciones indígenas del país.

?En el marco del evento, se presentó además la Plataforma Virtual de los “Códigos del Vivir Bien de los Pueblos Ancestrales del Mundo”, lanzada oficialmente por Bolivia en el 23º período de sesiones del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas. Esta plataforma, disponible en https://codigosvivirbien.bo/es/. // Fuente: VPEP