La solución estructural del problema de los hidrocarburos será el legado de la actual administración a Bolivia, porque ningún candidato presidencial de oposición plantea una propuesta de solución estructural, afirmó el presidente Luis Arce.
“Nuestro Gobierno dejará
como legado económico la solución estructural al suministro de los
combustibles, abordando de raíz el problema mediante una estrategia integral
que incluye la exploración de nuevos pozos y la producción de biodiesel”,
afirmó.
Candidatos de oposición
como Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa coinciden en
plantear medidas de shock en materia de hidrocarburos, como el retirar la
subvención y subir su precio para resolver el problema de provisión de gasolina
y diésel.
A diferencia de esas
propuestas, Arce explicó que su administración perfiló toda una política de
Estado que intensificó la exploración de hidrocarburos y la producción de
biodiésel con una planta ya produciendo en Santa Cruz y otra a punto de
hacerlo.
“Consolidamos 18 pozos
exploratorios exitosos, como en ninguna otra gestión, entre ellos el Campo
Mayaya Centro X1 en el municipio de Alto Beni, donde encontramos 1,7 TCF
(trillones de pies cúbicos) de gas natural, uno de los 10 hallazgos
hidrocarburiferos más importantes del mundo en 2024”, recordó.
Paralelamente empezó a
operar en marzo de 2024 la Planta de Biodiésel 1 en Santa Cruz y próximamente
lo hará la Planta de Biodiésel 2 en El Alto. Ambas, junto a la Planta de Diésel
Renovable HVO, permitirán producir hasta el 80% del diésel que demanda el
mercado interno, lo que reducirá la importación.
“Esta política que inició
en nuestro Gobierno, debe convertirse en una política de Estado para garantizar
un futuro energético seguro y próspero”, consideró en un post en sus redes
sociales.
Cualquier gobierno que
emerja de las elecciones del 17 de agosto contará con la solución estructural
del problema de los hidrocarburos, que se dieron por la falta oportuna de
exploración y el bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa
Plurinacional, explicó.
Legisladores que siguen a
Evo Morales y de las opositoras Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC)
bloquearon la aprobación de créditos externos para una serie de obras de
desarrollo. Los créditos que llegan en dólares son ejecutados en bolivianos,
por lo que las divisas fortalecen las reservas y permiten disponer de recursos
para importar combustibles.
Las candidaturas de
oposición coinciden en propuestas de reducir el Estado con el cierre de firmas
estatales o entrega a capitales privados.
“Desde el campo
nacional-popular estaremos vigilantes para que no se den pasos atrás, ni mucho
menos se entregue nuestros recursos naturales a la voracidad transnacional”,
afirmó y convocó a seguir en el camino de la autosuficiencia energética y la
industrialización. // Fuente: ABI