Renata Rubian asumió como nueva Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, con el objetivo de continuar con las distintas iniciativas de esta agencia de cooperación.
De amplia experiencia en
el ámbito del desarrollo internacional, Rubian presentó este miércoles sus
cartas credenciales a la ministra de Relaciones de Relaciones Exteriores,
Celinda Sosa, en un acto protocolar realizado en la Cancillería del Estado.
“Liderar la oficina del
PNUD en Bolivia es un desafío muy importante, y estamos comprometidos en
fortalecer nuestra oferta programática para consolidarnos como un socio líder
en el desarrollo del país, apoyando las políticas públicas e iniciativas que
impulsa el Estado boliviano”, indicó.
Rubian ha liderado
equipos y participado en programas en América Latina, el Caribe, África y
Asia-Pacífico, con un enfoque en la reducción de la pobreza, la gobernanza
democrática, la reducción de desigualdades y la sostenibilidad ambiental.
En el PNUD ha ocupado
cargos de alta responsabilidad, entre ellos, el de jefa de la Unidad de
Políticas y Programas de Crecimiento Inclusivo en la sede de Nueva York y
asesora principal de políticas para Asia y el Pacífico.
“En Bolivia, su gestión
buscará dar continuidad a las distintas iniciativas de esta agencia de
cooperación, que tiene como objetivo impulsar un desarrollo sostenible
orientado al bienestar y progreso de la ciudadanía, en estrecha coordinación
con el Estado, tanto en los ámbitos nacional como subnacional, la sociedad
civil y el sector privado”, cita un reporte del PNUD.
Entre las prioridades de
trabajo destacan: fortalecer el sistema democrático y promover una gobernanza
orientada a la paz, la justicia y el fortalecimiento institucional, apoyar el
acceso equitativo a servicios sanitarios de calidad, impulsar una transición
justa hacia energías limpias y sostenibles; contribuir a la preservación de la
biodiversidad y a la acción climática centrada en las personas y acompañar la
gestión efectiva de riesgos y crisis, protegiendo a las comunidades más
vulnerables. // Fuente: ABI