El Ejecutivo aprobó este miércoles un decreto supremo que inyectará Bs 300 millones para la producción de soya hasta en 200.000 hectáreas en el norte del departamento de La Paz y Beni, así lo anunció este miércoles el presidente del Estado, Luis Arce.
“¡La Marcha al Norte es
una realidad! A través de un Decreto Supremo, hoy (miércoles) creamos el
Programa Nacional de Establecimiento y Fortalecimiento de la Base Productiva
Primaria del Cultivo de Soya, con el objetivo de incentivar y desarrollar una
producción sostenible de soya en los departamentos de La Paz y Beni,
convirtiéndolos en verdaderos polos de desarrollo agroindustrial”, publicó en
sus redes sociales.
El mandatario aseguró que
la iniciativa busca promover las prácticas agrícolas responsables, tanto para
los productores, como para el medio ambiente.
“Con este esfuerzo,
buscamos no solo potenciar la economía local, sino también promover prácticas
agrícolas responsables que beneficien a nuestros productores y al medio
ambiente. Son más de Bs 1.300 millones que estamos invirtiendo en fortalecer
nuestras industrias en todo el país”, afirmó el jefe de Estado, por su lado.
Al respecto, en
conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores,
explicó que la norma tiene la finalidad de incentivar y desarrollar la
producción sostenible de soya en los departamentos de La Paz y Beni.
“Hemos aprobado un
decreto que va a invertir 300 millones de bolivianos hasta 2030 en la
producción de soya, en el norte de La Paz y en Beni. Estamos consolidando que
la Marcha al Norte, que nuestro presidente ha planificado hace un tiempo atrás,
se está haciendo realidad”, precisó.
La autoridad
gubernamental detalló que en una primera instancia se prevé producir más de
60.940 hectáreas en 7 municipios en ambos departamentos, con la posibilidad de
ampliar hasta 200.000 hectáreas.
“No solamente se va a
producir soya en el oriente boliviano, sino que vamos a producir soya en el
norte paceño, como polo de desarrollo para garantizar alimentos hacia el occidente
del país”, relievó.
La industria cárnica, con
Bs 153 millones, en Beni; la Planta piscícola, con Bs 87 millones, en
Rurrenabaque; la Planta de agroindusmos, con Bs 44 millones; la Industria de
plátano y yuca, con Bs 206 millones, en Caranavi; y la implementación de la
Industria avícola con Bs 607 millones, en Ixiamas.
“Con esto el Gobierno
está demostrando que la industrialización es una realidad y, sobre todo,
estamos planificando de manera integral con la generación de materia prima,
como en el caso de este decreto que acabamos de aprobar con 300 millones de
bolivianos que van a garantizar la producción de soya para nuestras
industrias”, enfatizó Flores. // Fuente: ABI