728 x 90

Desde 2018, 375 militares sufrieron ataques de contrabandistas

  • 2025-08-03
img
Los últimos militares atacados, el 1 de agosto. Foto: VLCC.

Desde su creación en 2018, más de 370 efectivos militares del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando sufrieron ataques por parte de grupos y personas que sacan e introducen mercadería ilegal en el país.

 

En algunos casos, los enfrentamientos con los contrabandistas causaron la muerte de 18 militares.

 

“Desde que hemos iniciado la lucha contra el contrabando, en 2018, tenemos 18 fallecidos, 303 heridos. Solo este año 2025 ya hemos tenido 46 heridos, de los cuales ocho han sido (heridos) de tanta gravedad que han resultado discapacitados. En ese entendido, en un total de fallecidos, heridos y discapacitados tenemos un total de 375 militares afectados”, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en entrevista con Bolivia Tv.

Contrabando

El último hecho de violencia se suscitó el pasado viernes en el sector de cruce Lerco, del departamento de Oruro, cuando dos patrullas fueron emboscadas por 60 contrabandistas. Inclusive, se secuestró a un suboficial y se incendió una de las patrullas del Comando Estratégico Operacional (CEO).

 

Novillo lamentó este hecho, pues cinco militares resultaron lastimados y policontusos. “Nos solidarizamos con nuestro suboficial que está recibiendo atención médica”, indicó la autoridad.

 

De acuerdo con el ministro, en los últimos años se reforzó la lucha contra el contrabando, con 420 efectivos del CEO que se encargan de vigilar la zona fronteriza para evitar el ingreso y salida ilegal de productos.

 

Además, las Fuerzas Armadas ponen a disposición 1.440 militares para coadyuvar en los operativos y controles contra el ilícito. Según Novillo, en total, son 1.860 efectivos que luchan contra el contrabando.

 

Militares

“Nuestras Fuerzas Armadas realizan una tarea muy riesgosa, pero altamente patriota, en defensa de los intereses de la economía del pueblo boliviano y del país en su conjunto”, destacó el ministro.

 

En su criterio, el contrabando es una de las actividades que más daño genera a la economía. Cuando es a la inversa, genera encarecimiento y desabastecimiento; cuando es de importación, genera competencia desleal y riesgos para la población, debido a que los productos que ingresan no cuentan con registros sanitarios.

 

Pese a los ataques, Novillo adelantó que se seguirán realizando los controles y se los intensificará en caso de ser necesario. // Fuente: La Razón