Hasta el sábado, el país registro 205 casos de sarampión, de los cuales 171 se concentran en el departamento de Santa Cruz. El Ministerio de Salud insta a los padres de familia llevar a sus hijos menores de edad a los puntos de vacunación.
“El sarampión continúa activo en el país. A la fecha
registramos 205 casos a nivel nacional, de los cuales 171 se concentran en el
departamento de Santa Cruz, que sigue siendo el principal foco de la epidemia”,
escribió la ministra de Salud, María Renée Castro en sus redes sociales.
Luego de Santa Cruz, La Paz es el segundo departamento
con más casos: 12. Cochabamba, cinco; Potosí, cinco; Chuquisaca, cuatro; Beni,
cuatro; Oruro, tres, y Pando, uno. Solo el departamento de Tarija está hasta el
momento exenta de la enfermedad.
En junio, el Gobierno central declaró Emergencia
Sanitaria Nacional por la propagación de los casos de sarampión. Con la medida,
autoridades de todos los niveles coordinan y toman medidas para frenar la
propagación del virus que causa esta enfermedad.
Una de las principales acciones es impulsar una
cobertura masiva de vacunación en menores hasta los 14 años de edad. Para
lograr la contención, Bolivia recibió importantes cantidades en donación de
inmunizantes de otros países.
CLASES A
DISTANCIA
La situación obligó a las autoridades de Educación a
determinar que las clases sean a distancia. Así será, por lo menos, durante la
siguiente semana, en municipios con casos activos de la enfermedad.
“Vacunarse no solo protege a quien recibe la dosis.
También protege a quienes lo rodean. Como Estado, estamos haciendo todos los
esfuerzos para contener el brote de sarampión, pero necesitamos del compromiso
de cada familia boliviana. La prevención está en nuestras manos”, acotó Castro.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa
que afecta principalmente a niños y puede causar complicaciones graves.
Es causada por un virus y se transmite fácilmente
hasta a 18 personas, a través de gotitas respiratorias de personas infectadas.
Aunque la vacunación ha reducido su incidencia, los brotes aún ocurren,
especialmente en áreas con bajas tasas de vacunación.
Castro pidió a los padres de familia revisar el carnet
de vacunación de niñas, niños y adolescentes. Debemos asegurarnos de que todos
tengan las dosis correspondientes de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y
paperas).
Las vacunas están disponibles en todos los centros de
salud del país, de forma gratuita.
“Reitero nuestro llamado a las madres, padres y
tutores acudir a los centros de salud o puntos de vacunación habilitados en
todo el territorio nacional. Es la única manera de evitar complicaciones graves
y de cuidar a toda la comunidad, cortando la cadena de contagios”, insistió la
autoridad.
// Fuente: La Razón