A casi dos semanas de la supuesta inauguración del nuevo mercado de Villa Armonía, el pasado 6 de septiembre, el recinto continúa cerrado y las comerciantes se ven obligadas a vender en las calles y en puestos improvisados, debido a que la infraestructura no puede ser utilizada plenamente.
El concejal Javier Escalier calificó la entrega como un “mercado fantasma” y cuestionó la gestión municipal.
“El alcalde inauguró un ‘mercado fantasma’, sin caserita, sin vida. Se burlan de la gente mostrando un predio que en realidad no funciona”, denunció.
Según explicaron las vendedoras, antes de ocupar los puestos deben contratar cortinas metálicas de seguridad y gestionar la instalación de medidores eléctricos nuevos que permitan diferenciar el consumo individual.
El concejal Escalier recordó que esta obra acumula más de un año de retrasos.
“La entrega debía ser en febrero de 2024; luego hubo prórrogas y ahora, pese a la inauguración, las caseritas siguen en las calles”, afirmó, enfatizando que la situación afecta directamente a decenas de familias que dependen de la venta diaria para su sustento.
“No es un simple predio inconcluso, estamos hablando del sustento de decenas de familias que sobreviven vendiendo en condiciones precarias. El municipio tiene que dar soluciones reales, no escenarios solo para la foto”, expresó citado en un reporte de prensa.
El concejal explicó que el contrato inicial para la construcción fue firmado el 31 de agosto de 2023, con un presupuesto de Bs 5,1 millones y un plazo de 342 días calendario, que se extendió a 402 días tras modificaciones. No obstante, la obra aún no está concluida en su totalidad.
“El alcalde Arias debe asumir su responsabilidad. No caben más excusas. La gente de Villa Armonía merece un mercado completo y funcional, no una fachada vacía”, enfatizó Escalier. // Fuente: ABI