El Centro de la Revolución Cultural presenta la intervención sonora colectiva “Kumuntas”, de Tatiana López Churata, que pretende tomar los espacios públicos y transformarlos en ecosistemas de exploración auditiva, de las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba.
“Romper barreras e
irrumpir el espacio público como una forma de encuentro es lo que tendrá el
expectante, aparte de una experiencia orgánica, lúdica y participativa”, López
sobre el proyecto sonoro, citada en un boletín institucional.
El proyecto en artes
musicales forma parte de la tercera Convocatoria de Fomento a la Productividad
Cultural y la Creación Artística 2025, organizado por el Centro de la
Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de
Bolivia.
La intervención colectiva
“Kumuntas”, en aymara un amontonamiento, pretende transformar el espacio
público en un ecosistema de exploración auditiva, mediante la activación
melódica por parte de 40 a 60 personas que portarán objetos sonoros e
instrumentos de cerámica.
“Queremos que el arte no
solo se observe, sino que se viva y se sienta, en un proceso que reactive
nuestra relación con el hacer, la escucha, el entorno y nos ayude a
resignificar tanto nuestro patrimonio cultural como las nuevas formas de
creación y relacionamiento con los otros”, remarcó la artista.
“Kumuntas” irrumpirá en
el Cruce de Villas, de la zona de Villa Copacabana, en la urbe paceña, mañana
jueves, a las 19h30.
Se presentará también el
sábado 12 de julio, a las 17h00, en la estación de la línea Azul de Mi
Teleférico, parada de la Universidad Pública de El Alto (UPEA); y el domingo 20
de julio, a las 18h00, estará, en el Parque de la Familia, en la calle
Hamiraya, en la ciudad de Cochabamba. // Fuente: ABI