La Jefa de
la Unidad del Área de Prevención y Control de Enfermedades, del Ministerio de
Salud y Deportes, Roxana Salamanca, informó este viernes que la situación de
dengue en el país está controlada, gracias a las acciones conjuntas
implementadas por el Ministerio de Salud y Deportes en colaboración con los
Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y los municipios de las áreas
afectadas por la propagación de la enfermedad.
"Con
cada una de las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud en coordinación
con los servicios departamentales de salud, la situación de dengue está
controlada", afirmó Salamanca a un canal televisivo en Pando.
Desde el
Gobierno nacional, en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada para las
Arbovirosis (dengue, chikungunya y zika), se han implementado diversas acciones
preventivas y de control de la enfermedad, entre las que se incluyen planes de
contingencia con recursos garantizados, el fortalecimiento de la vigilancia
epidemiológica con reportes semanales de casos, y la capacitación de 1.200
médicos en el manejo clínico del dengue para garantizar una atención oportuna
en los centros de primer nivel.
Además, se
ha llevado a cabo la instalación de ovitrampas, herramientas esenciales para el
control y monitoreo vectorial del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus
del dengue.
Asimismo, se
han implementado medidas para evitar la proliferación del mosquito, respaldadas
por la entrega de biolarvicidas, insecticidas y equipamiento de trabajo para
las brigadas, garantizados por el Gobierno nacional.
Salamanca
subrayó la importancia de abordar de manera integral la situación, incluyendo
la colaboración activa de la comunidad para fomentar cambios conductuales que
eviten la acumulación de agua en recipientes de desecho.
También
enfatizó la necesidad de buscar atención médica inmediata ante los primeros
síntomas de fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
En las
últimas semanas epidemiológicas, los municipios con mayores reportes de casos
confirmados de dengue son Tipuani, Palos Blancos, La Asunta y Caranavi en el
departamento de La Paz y el municipio de Cobija en Pando. Según datos de la
Dirección de Epidemiología, los demás municipios endémicos se mantienen por
debajo del 10%. // Fuente: Ministerio de
Salud / DC