El TSE y el Ejecutivo firmaron un acuerdo que garantiza carburante para el traslado del material electoral en todo el país.
A pocos días de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmó un acuerdo con el Viceministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que garantiza el suministro de combustible para el traslado del material electoral en todo el territorio nacional. La medida busca asegurar el normal desarrollo de la jornada democrática.
El vocal del
TSE Gustavo Ávila informó que, tras una reunión clave con autoridades de
Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y YPFB, se firmó un
acta de compromiso que establece un plan de acción para abastecer de
combustible a todos los vehículos destinados al traslado de las maletas
electorales y actas de sufragio. “Quiero agradecer el compromiso de estas
instancias con la democracia”, declaró.
Este acuerdo
llega en un contexto de preocupación por rumores sobre posibles restricciones
en el abastecimiento. Sin embargo, Ávila aseguró que con esta coordinación ya
no hay motivo de incertidumbre. “La provisión está garantizada. Ya comenzaron
los traslados en varios departamentos. La Paz y Santa Cruz se suman hoy, y en
Beni ya el 30 % de las maletas está en sus respectivos recintos”, señaló.
La logística
se realiza bajo lo establecido por la normativa electoral, que exige que las
maletas estén en el área rural 72 horas antes y en el área urbana 24 horas
antes de la votación. Para cumplir este cronograma, cada tribunal departamental
tiene asignada una estación de servicio que les dará prioridad de atención,
medida que fue anticipada a la ciudadanía.
Además del
transporte del material antes de las elecciones, el acuerdo también cubre la
provisión de combustible para el retorno de actas y demás documentación
electoral al finalizar la jornada. “No solo se garantiza el inicio, también el
cierre del proceso. Es un compromiso conjunto con la democracia”,
subrayó Ávila.
El TSE pidió
comprensión a la ciudadanía ante cualquier inconveniente que pueda surgir en
estaciones de servicio, ya que los vehículos del Órgano Electoral tendrán
prioridad. “Pedimos disculpas, pero pedimos que comprendan que se trata de un
trabajo vital para la democracia del país”, expresó el vocal. // Fuente: AHORA
EL PUEBLO