728 x 90

Procurador: “El juicio contra Camacho y Pumari seguirá hasta sentencia”

  • 2025-08-29

El Procurador General afirmó que las recientes medidas sustitutivas para Camacho y Pumari no detienen el proceso por el caso Golpe de Estado I.

El procurador General del Estado, Ricardo Condori, aseguró este viernes que el proceso penal por el caso denominado Golpe de Estado I contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari continuará hasta la emisión de una sentencia, pese a las resoluciones judiciales que recientemente otorgaron medidas sustitutivas a ambos acusados.

“No se debe malinterpretar, la cesación a la detención preventiva no implica que el proceso haya concluido o se haya caído. Estamos a una audiencia de que se dicte sentencia”, afirmó Condori.

El Procurador recalcó que tanto la Fiscalía, la Procuraduría como otras partes acusadoras ya presentaron recursos de apelación contra las decisiones judiciales que beneficiaron a Pumari, con libertad irrestricta, y a Camacho, con detención domiciliaria con salida laboral. En su juicio, estas disposiciones no modifican el fondo del caso ni frenan el avance hacia un fallo judicial.

Condori enfatizó que el proceso cuenta con más de 400 pruebas documentales, entre ellas registros digitales en los que, según la acusación, Camacho habría admitido “amarrar con policías y militares” para propiciar la salida del expresidente Evo Morales. También señaló que Pumari habría utilizado vehículos policiales y exigido cuotas de poder, como el control de la Aduana.

El Procurador reiteró que la meta institucional es lograr una sentencia condenatoria por los hechos ocurridos entre el 20 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, periodo en el que se denunciaron irregularidades en las elecciones generales y que culminaron con la renuncia de Morales y la posterior posesión de Jeanine Áñez como presidenta.

En paralelo, se conoció que, durante la última semana, Camacho recibió cuatro resoluciones judiciales favorables en distintos procesos: dos con libertad irrestricta y dos con detención domiciliaria. // Fuente: AHORA EL PUEBLO