En Bolivia se presentaron entre 2021 y 2024 un total de 81.027 denuncias por delitos contra la propiedad, una categoría que abarca desde el robo de celulares hasta el abigeato (hurto de ganado), revela el más reciente informe del Boletín del Bicentenario del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD).
Solo en el primer
trimestre de 2025, las denuncias por este tipo de delitos aumentaron en 5,88%
respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras en 2024 se reportaron 5.183
casos, en 2025 la cifra subió a 5.488.
El delito más recurrente
es el robo con uso de fuerza o amenaza, que representa el 52,62% de los casos.
Le siguen: hurto (26,92%), que se caracteriza por la sustracción sin violencia;
robo agravado (19,20%), cometido con armas o por grupos organizados; abigeato
(1,26%), que afecta especialmente a sectores rurales, al implicar el robo de
ganado vacuno, equino o lanar.
Dos hechos ocurridos en
Cochabamba ilustran esta tendencia. En uno, un ex guardia de seguridad sustrajo
Bs 27.000 de un surtidor donde trabajaba, hecho tipificado como hurto. En otro
caso, cinco hombres armados ingresaron a un negocio y se llevaron Bs 900.000 y
$us 10.000, en un caso de robo agravado.
Según datos de la Policía
Boliviana, el departamento de Santa Cruz concentra el 39,74% de las denuncias
por delitos contra la propiedad. Le siguen: La Paz (16,22%). Mientras que
Oruro, con solo 1,13%, es el departamento con menor número de denuncias.
El OBSCD continúa con el
mapeo de delitos y actualización de cifras con el objetivo de mejorar las
estrategias de seguridad ciudadana, dada la frecuencia e impacto que estos
delitos tienen en la población. // Fuente: ABI