Unos 1.500 empresarios y 19 delegaciones internacionales se congregarán este viernes 7 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la denominada cumbre empresarial convocada por el presidente electo Rodrigo Paz.
El
evento reunirá a todo sector productivo nacional, adelantó el vocero del
Partido Demócrata Cristiano (PDC), Darío Rojas.
“Habrá
una reunión este viernes con 1.500 empresarios, seguramente el presidente
electo (Rodrigo Paz) traerá novedades de su reunión en Estados Unidos”, dijo.
Asimismo,
en la cita se plantearán soluciones a la escasez de combustibles y la falta de
dólares en Bolivia, y se trazará el camino que seguirá el Gobierno, con apoyo
empresarial, para salir de la crisis económica que afecta al país.
La
diputada del PDC Patricia Patiño señaló que este encuentro marcará el inicio de
un nuevo ciclo para el país y el desafío de “poner a Bolivia en la ventana del
mundo”.
“Tener
empresarios privados internacionales para el país es muy importante. Este nuevo
Gobierno trabajará con empresarios nacionales y extranjeros que quieran llegar,
traer sus recursos y trabajar por Bolivia. Lo único que hay que hacer es
garantizar la seguridad jurídica”, dijo.
Al
respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Oswaldo
Barriga, afirmó que la cumbre empresarial le mostrará al mundo que el sector
privado y el gobierno trabajaban de la mano y que hay seguridad jurídica en
Bolivia para las inversiones.
Encuentro
“Como
sector empresarial boliviano, vamos a entrar con este networking con 19 o más
delegaciones que vendrán”, dijo Barriga.
En
tanto, el secretario general de la Confederación de la Pequeña y Micro Empresa
(Fedemype), Juan Carlos Vargas, señaló que el sector está a la expectativa del
encuentro empresarial para conocer las soluciones que se darán sobre todo en lo
que se refiere a la falta de combustibles y la escasez de divisas.
El
25 de octubre, tras reunirse con los sectores productivos de Santa Cruz, Paz
anunció la realización de un gran encuentro del empresariado nacional e
internacional el próximo 7 de noviembre.
“El
7 de noviembre generaremos un gran encuentro del empresariado nacional, pero
también con aquel empresariado internacional que llegará a la convocatoria de
ese encuentro y que, a su vez, participará en la toma de posesión.
Aprovecharemos para poner a Bolivia en el mundo y para que el mundo venga a
Bolivia”, dijo en esa ocasión.
Paz
recibirá este miércoles, en Sucre, sus credenciales de parte del Tribunal
Supremo Electoral y el sábado, en La Paz, será su posesión. // Fuente: La Razón
/rc

