La Asamblea Legislativa
Plurinacional respaldó al ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, en
su informe respecto a la posición del Gobierno de Bolivia en la guerra entre
Rusia y Ucrania.
La propuesta de Orden
del Día Puro y Simple, que no tiene efecto alguno, logró el respaldo de 74
asambleístas, superando la mayoría absoluta requerida (72) de los 142 diputados
y senadores presentes.
“Se probó el Orden del
Día Puro y Simple, por lo que se descarta la segunda propuesta (Orden del Día
Motivado que implica la censura). Bueno, hermanas y hermanos asambleístas, al
haber agotado el orden del día damos por concluida la presente sesión”, informó
el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, a las 19h06.
En la sesión, que se
instaló a las 14h54 y empezó con la interpelación a las 16h51, el canciller
defendió la abstención de Bolivia del 12 de octubre de 2022 en la votación de
una resolución de las Naciones Unidas “para condenar las anexiones ilegales que
hizo Rusia de territorios de Ucrania después de cuestionados referendos”.
“Nuestro compromiso es
con la paz”, expuso al responder las cinco preguntas de la interpelación y argumentó
que las resoluciones de las Naciones Unidas no han logrado resolver el
conflicto bélico que inició en febrero de 2022 y que a la fecha continúa.
Demandó promover
soluciones de “fondo y de paz” y que no “exacerben las situaciones” como éstas
que tienen efectos globales y de reconfiguración del mundo.
En ese contexto,
recordó que cientos de resoluciones de las Naciones Unidas vinculadas a solo
dos temas no se cumplen porque no son vinculantes.
Cuba sufre un embargo
desde 1960, tras la revolución que llevó a Fidel Castro al poder. En noviembre
de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas reiteró por trigésima vez
de forma inequívoca su posición contra el bloqueo estadounidense, sin
resultados.
Ese año, a Estados
Unido e Israel, tradicionales opositores a la resolución, se sumó Ucrania.
“¿Se levantó al
bloqueo? No, el bloqueo inhumano a Cuba sigue”, cuestionó el ministro.
Otro caso mencionado
fue el de Palestina, territorio ocupado por Israel y que pese a las más de 200
resoluciones aprobadas por la ONU no encuentra una solución.
Sobre el conflicto
bélico entre Rusia y Ucrania y las resoluciones de la ONU, Mayta cuestionó la
hipocresía de algunas naciones europeas que condenan a Moscú, pero a la vez le
compran gas.
“¿Es eso ética y
moral?”, inquirió el ministro para luego enfatizar que “nuestra posición en
esta situación (Rusia – Ucrania) ha sido invariable y nuestro objetivo, sobre
todas las cosas, es resguardar los intereses de los bolivianos y bolivianas, y
Bolivia tienen una aspiración la de poder tener una relación con toda la
comunidad internacional en base al respeto de su soberanía y su
autodeterminación y eso lo que hemos venido construyendo a través del accionar
de Cancillería”. // ABI