La política de industrialización avanza en Pando con la construcción de ocho plantas industriales, de las cuales cinco serán entregadas a fines de agosto para beneficiar a centenares de productores y fortalecer el desarrollo del departamento.
“Tenemos programado hasta 31 de agosto entregar las cinco plantas, obviamente puede presentarse algún contratiempo y puede variar”, informó a la ABI el jefe de la Unidad Técnica del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Tadeo Vega.
Una de las cinco factorías es la Planta Beneficiadora de Café Amazónico que producirá café orgánico.
Contempla también la Planta Procesadora de frutos amazónicos, emplazada en el municipio de Cobija. Esta industria producirá néctar y pulpa pasteurizada de copuazú, guayaba, carambola, sinini, asaí, palma real, cítricos, entre otros.
Se proyecta comercializar la pulpa de las frutas en el mercado nacional y posteriormente, en el internacional.
Otra de estas industrias es la Planta Procesadora de Derivados de Plátano, emplazada en el municipio de Sena, que permitirá transformar la producción local en derivados como harina y chifles (plátanos fritos).
Otra factoría es la Planta Procesadora de Arroz, en la comunidad de Blanca Flor del municipio de San Lorenzo. Los productos que se obtendrá son granillo, arroz blanco de primera calidad y afrecho, éste último para la alimentación de ganado.
En el municipio de Santa Rosa del Abuná se emplaza la Planta Beneficiadora de Castaña en Cáscara, que permitirá generar valor agregado al fruto amazónico.
En tanto, están en ejecución otras tres plantas con miras a su entrega provisional en los próximos días.
Se trata de la Procesadora y Comercializadora de Pescado en el municipio de San Pedro, además del Centro de Reproducción y Comercialización de Alevines en Bolpebra y la Procesadora de Derivados del Cacao en Gonzalo Moreno.
"Están en un período de subsanar observaciones, estamos licitando la parte de capacitación, también comprando los vehículos y mobiliarios, y se proyecta su entrega a finales de octubre a noviembre de este año”, anunció Vega.
Destacó que las plantas industrializadoras generarán un impacto positivo, ya que dinamizarán la economía del departamento pandino.
“En estas etapas previas a la puesta en marcha y funcionamiento de las plantas, hay una gran aceptación de los productores locales de frutos amazónicos, castaña, arroz, café y de todas las materias primas que requieren estos proyectos para su ejecución, hay mucha expectativa por los proyectos”, resaltó el jefe del FPS.
Expresó su confianza porque los gobiernos municipales asuman la administración de las factorías con la responsabilidad necesaria para la puesta en marcha y funcionamiento de las plantas. Además, que el FPS hará el seguimiento y monitoreo de las operaciones para que se cumpla todo lo que está establecido de acuerdo a lo programado.
Las industrias son ejecutadas por el Fondo de Desarrollo Productivo, a través del programa Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo. // Fuente: ABI