Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos, para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos, informó el gerente de Comercialización de la empresa estatal Ramiro Echalar.
De acuerdo con el
gerente, la estatal petrolera enfrentó dificultades en la provisión de diésel
desde el 21 de agosto debido a problemas en la asignación de recursos
económicos.
“A partir del 21 de
agosto hemos comenzado con unas reducciones en las entregas (de diésel), hasta
esa fecha veníamos entregando el 100% en diésel, y esto nos ha afectado en la
normal entrega de combustible a todos los clientes que tiene YPFB. Afortunadamente
se han hecho, esta semana, los desembolsos correspondientes y otra vez estamos
volviendo a la normalidad en cuanto a los despachos en diésel en todo el
territorio nacional”, aseguró en Radio Panamericana.
Por semana, el país
necesita más de $us 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a
precios subvencionado.
Datos del Banco Central
de Bolivia (BCB) señalan que hasta agosto se destinó $us 1.282 millones para
importar combustible, mientras que YPFB exportó gas natural por un valor de $us
628 millones.
El presidente del BCB,
Edwin Rojas, explicó que el Ente Emisor atiende a “YPFB y al resto de entidades
en función a la programación y a la disponibilidad de divisas”.
“No podemos hacer como
por arte de magia y hacer divisas, ¿no, cierto?, cuando los tenemos bloqueadas
(los créditos) no se puede hacer eso. Hacemos diferentes operaciones, emitimos
títulos etc. que nos permite captar divisas y en función a eso vemos las
priorizaciones que tiene que ver con servicio de deuda, que tiene que ver con atender
en parte todos los requerimientos que tiene YPFB, entonces, eso ha sido la
política que hemos seguido y vamos a mantenerla”, aseguró.
Lamentó que la Asamblea
“haya limitado el acceso a divisas” al bloquear la aprobación de créditos por
más de $us 1.700 millones.
Si bien Echalar afirmó
que Yacimientos hizo “todas las actividades previas para adquirir combustible”,
como contratar a las empresas y tener la logística lista para recibir el
combustible y distribuirla, aclaró que todo está sujeto a que las instancias
competentes cumplan con sus compromisos y realicen la entrega de los
desembolsos.
“YPFB no es la
institución encargada de generar o entregar esas divisas para la compra de
combustible, ¿no? Hace todas las gestiones, ha cumplido siempre a tiempo, son
otras instancias, como el Ministerio de Economía, el Banco Central y el Banco
Unión, bueno, hay diferentes actores que tienen que cumplir también los compromisos
que han asumido”, insistió. // Fuente: ABI