Luego de meses en los que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, superó el 6% mensual, en agosto la tendencia sigue siendo a la baja y registra 1,01%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Esta reducción
en la inflación es significativa, porque demuestra claramente que lo que estaba
determinando la exacerbación en el alza de precios eran los conflictos sociales
y factores climatológicos”, indicó Humberto Arandia, director del INE, este
miércoles en conferencia de prensa.
Inflación
Los meses de mayo y junio fueron los más
inflacionarios, debido a que los bloqueos de sectores afines a Evo Morales y
problemas climatológicos dificultaban el traslado de alimentos, a causa a las
fuertes lluvias en algunas regiones.
Sin embargo, ya en julio la tasa de inflación comenzó
a tener una tendencia a la baja, cuando marcó 1,2%. En criterio de Arandia, el
1,01% de agosto es una prueba de que la inflación llegó a “cierto nivel de
inercia”.
No obstante, el director del INE considera que el
desabastecimiento de diésel todavía genera que algunos productos se mantengan
al alza.
En el mes de agosto los productos que más encarecieron
de precio fueron la carne de pollo, la carne de res sin hueso, productos de
papelería, plátano y perfumes importados.
En el caso de la papelería, Arandia explicó que el
incremento de costos se debe al retorno a clases luego del descanso pedagógico
de invierno.
Precios
Pero con los otros productos, en su criterio, debería
comenzar a haber una reducción, pues los propios productores, especialmente los
avícolas y los ganaderos, indicaron que el encarecimiento de la carne de pollo
y de res se debe al elevado tipo de cambio del dólar, el cual ahora comienza a
bajar y establecerse cerca a los Bs 10.
“Si el tipo de cambio está bajando, esperemos que en
los próximos días también el precio del pollo comience a bajar. Porque sería
incoherente que, si los productores argumentaban que el precio sube por el
dólar, cuando el tipo de cambio baja no baje el precio”, desafió Arandia.
Respecto a los productos que más redujeron de precio
en agosto, se observa a la cebolla, papa, tomate, que incluso registran precios
similares a gestiones anteriores. Además, el servicio del transporte
interdepartamental vuelve a su costo habitual, luego de la alta demanda que
hubo por las vacaciones escolares.
Asimismo, Arandia destacó que, a raíz de la caída del
tipo de cambio del dólar, los productos importados comenzaron a reducir sus
costos
“Como el tipo de cambio cayó, los precios de la línea
blanca, línea negra y celulares comenzaron a registrar un descenso en el
mercado”, afirmó.
De esta manera, a partir del mes de agosto, productos
como televisores, electrodomésticos, celulares e inclusive pañales desechables
muestran una tendencia a la baja. // Fuente: La Razón /rc