Los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) realizarán este viernes 19 de septiembre el sorteo público de jurados electorales para la segunda vuelta presidencial.
El procedimiento, establecido en el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), contará con la presencia de delegados de las organizaciones políticas en competencia.
La selección se efectuará
de manera aleatoria y transparente, y definirá a los ciudadanos responsables de
administrar las mesas de sufragio habilitadas en todo el país para la jornada
del domingo 19 de octubre en que los candidatos Rodrigo Paz y Jorge
Quiroga se disputarán la presidencia del Estado.
El mismo viernes, luego
del sorteo, se realizará la notificación a los ciudadanos sorteados.
Un día después,
el sábado 20 de septiembre, se publicará en medios impresos y en el portal
del Órgano Electoral la nómina de jurados de mesa. A partir de esa fecha, los
ciudadanos podrán presentar excusas para el ejercicio de esta labor, plazo que
se extenderá hasta el domingo 28 de septiembre.
Del 29 de septiembre
al 19 de octubre se llevará a cabo la capacitación y conformación de
las directivas de mesa de sufragio. En paralelo, el 15 de octubre se
publicará oficialmente el lugar de los cómputos departamentales y del voto en
el exterior.
Las restricciones a
los medios de comunicación estarán vigentes desde las 00:00
del viernes 17 de octubre hasta las 18:00 del domingo 19 de
octubre, período en el cual estará prohibida la difusión de contenidos que
puedan favorecer o perjudicar a alguna candidatura.
El día del balotaje,
el 19 de octubre, el TSE asumirá el mando de la fuerza pública, instalará
Sala Plena Permanente para el inicio del cómputo a las 18:00, y autorizará la
difusión de encuestas en boca de urna y conteos rápidos desde las 20:00.
El mismo viernes también
se publicarán los primeros resultados preliminares oficiales.
El cómputo y proclamación
de resultados departamentales se realizará entre el 19 y el 26 de octubre,
con un plazo máximo de siete días.
Entre el 27 y el 28
de octubre los Tribunales Electorales Departamentales deberán remitir las
actas oficiales de cómputo al TSE.
El Tribunal Supremo
Electoral fijó para el 29 de octubre al 2 de noviembre el
cómputo nacional y la proclamación oficial de resultados de la segunda vuelta
presidencial.
Según lo establece la Ley
026, este proceso deberá concluir en un plazo perentorio de cinco días,
contados a partir de la recepción del último cómputo departamental.
Cumplida esta etapa,
el 5 de noviembre se realizará la entrega de
credenciales al binomio ganador, en un acto oficial organizado por el TSE.
Finalmente,
la posesión de las nuevas autoridades electas como Presidente y
Vicepresidente está prevista para el sábado 8 de noviembre de 2025,
conforme lo determina la normativa vigente. // Fuente: ABI