El país participará en la Asamblea General con el presidente Arce, el 25 de septiembre, para ratificar su apoyo a Palestina y sostener sus reuniones con otros mandatarios.
Bolivia recuperó su derecho al voto en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), después de gestiones del Gobierno que posibilitaron el pago en moneda nacional, ante el bloqueo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al ingreso de divisas. El presidente Luis Arce asistirá al próximo encuentro, previsto para el 25 de septiembre, para respaldar la creación de un Estado palestino y reunirse con líderes internacionales.
“Es una consecuencia de la falta de pago de cuotas. La población sabe, lamentablemente, que la Asamblea Legislativa bloqueó totalmente el ingreso de dólares, por lo tanto (…) no hay circulantes en esta divisa y, por ende, obviamente el pago de las cuotas también ha sido un impedimento”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, luego de recordar la ausencia del voto de Bolivia en el último pronunciamiento de la ONU sobre Palestina.
Gestiones del Gobierno
Desde 2023, legisladores del evismo y de la oposición mantienen el freno a créditos externos por más de $us 1.800 millones, lo que impactó tanto en el pago de la contribución al organismo internacional como en la compra de combustible.
No obstante, el Gobierno aseguró que ya se resolvió la situación. Bajo instrucciones del presidente Luis Arce, un equipo técnico conformado por la Cancillería boliviana, el Banco Central de Bolivia (BCB), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Planificación negoció con organismos internacionales para efectuar los pagos en bolivianos, lo que permitió recuperar la participación de Bolivia en la ONU.
“La buena noticia es que hemos recuperado el voto para la próxima Asamblea General, donde estará presente el presidente Arce Catacora”, anunció Catarina después de destacar que la delegación boliviana ratificará su apoyo a la creación de un Estado palestino independiente.
El viceministro recordó que Bolivia ha acompañado todas las resoluciones de la ONU que condenan las violaciones de derechos humanos en la Franja de Gaza y que, además, el país presentó un caso ante la Corte Internacional de Justicia el 4 de octubre de 2024 para denunciar actos de genocidio.
Destacó que Bolivia es miembro fundador del Grupo de La Haya, que coordina acciones con la sociedad civil, organizaciones académicas y otros países para denunciar violaciones de derechos humanos ante instancias internacionales.
“Esto no solo incluye el asesinato de civiles por parte del Ejército de Israel, sino también el impedimento de alimentos y de ingreso de médicos para atender a la población, especialmente a los niños, que carecen de acceso a ayuda humanitaria. Bolivia ha acompañado estas acciones desde el primer momento y fue uno de los pocos países que rompió relaciones con Israel como señal política clara”, afirmó Catarina.
Arce sostendrá reuniones bilaterales con líderes de Europa, América y Asia
El presidente Luis Arce participará en la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para el 25 de septiembre, con una agenda que incluye al menos cinco reuniones bilaterales con mandatarios de Europa, América y Asia, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina.
El viceministro Elmer Catarina.
Adelantó que España, Brasil, Chile, México y China figuran entre los países que solicitaron encuentros con el mandatario. “El presidente va a estar en Naciones Unidas y quiero adelantar que tiene un conjunto de invitaciones. Confirmamos su presencia y también la realización de reuniones bilaterales con varios jefes de Estado”, señaló.
Además de la intervención de Arce en el plenario, donde abordará temas de cambio climático, derechos humanos y pueblos indígenas, la Cancillería prevé la firma de acuerdos con países que buscan profundizar la integración política y comercial con Bolivia.
Catarina informó que la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, también sostendrá reuniones con sus homólogos y anunciará los acuerdos alcanzados. “Estamos a prontas de suscribir algunos acuerdos bilaterales con países hermanos a favor de la integración y de un mayor intercambio comercial”, destacó. // Fuente: AHORA EL PUEBLO