El Ministerio de Desarrollo Rural entregó también secadores de durazno para mejorar y elevar la cantidad producida de mocochinchi, para su venta.
El Ministerio de Desarrollo Rural entregó cuatro invernaderos solares con sistema de riego por goteo en el municipio chuquisaqueño de San Lucas, con el objetivo de incrementar la producción de tomate en 20%.
La cartera
de Estado informó que la entrega de los invernaderos se hizo a través de la
unidad ejecutora Apoyo a la Producción Agropecuaria ante el Cambio Climático
(Aprocam) y el programa Accesos Rural.
Cambio climático
“El proyecto
fue ejecutado bajo el lineamiento de trabajo del ministro Yamil Flores y busca
mejorar la resiliencia ante el cambio climático, además de la sostenibilidad de
los pequeños productores de tomate en la comunidad de Corma”, comunicó
Desarrollo Rural.
Según los
datos, la implementación de los invernaderos demandó una inversión de más de Bs
400.000, y beneficiará a 30 familias productoras, de las cuales el 40% son
mujeres.
“Con estas
medidas esperamos que se incremente la productividad en un 20 por ciento. Si
antes producían cinco kilogramos de tomate por cada planta, ahora producirán
más de siete kilogramos”, explicó la coordinadora nacional de Aprocam, Nancy
Tarqui.
El proyecto
también comprende la capacitación a los productores en el correcto uso y mantenimiento
de los invernaderos.
Secadores solares
En la
comunidad de Malliri, ubicada en el mismo municipio, la cartera de Estado
entregó secadores solares de durazno, también con el objetivo de mejorar la
producción de mocochinchi, con miras a su comercialización en supermercados.
“En este
marco, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a la cabeza del ministro
Yamil Flores Lazo, benefició a 30 familias productoras de la región, con la
implementación de cinco secadores solares, que demandaron una inversión de más
de Bs 371 mil”, publicó Desarrollo Rural en sus redes sociales.
Tarqui
afirmó que gracias a el equipamiento se obtendrán productos “más inocuos,
orgánicos y con calidad sanitaria” para su comercialización; además se acortará
el tiempo de deshidratado del durazno de 25 a 15 días. “Esto incrementará en 30
por ciento los ingresos económicos de las familias productoras”, señaló durante
el acto de entrega de los equipos. // Fuente: AHORA EL PUEBLO

