728 x 90

Comibol entregará 41 bocaminas cerradas en el Cerro Rico al Ministerio de Culturas

  • 2025-10-28
img
Una de las bocaminas cerradas sobre la cota 4.400 del cerro.

En noviembre y diciembre de este año, se tiene previsto cesar operaciones de tres minas, adicionales a las 38 tapiadas permanentemente desde 2023.

La Comibol solicitó a la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Potosí que disponga hora y fecha para entregar 41 bocaminas cerradas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí al Ministerio de Culturas.

La acción se desarrolló en el marco del proceso de migración de operaciones mineras y en cumplimiento de la Sentencia Constitucional 1062/2022-S4, comunicó la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

CRONOGRAMA

Según el programa de cierre definitivo de actividades mineras sobre la cota 4.400, en noviembre y diciembre de este año, la estatal minera tiene previsto cesar operaciones en un total tres bocaminas, adicionales a las 38 que ya fueron tapiadas de forma permanente desde 2023.

El memorial remitido por la Comibol a la Sala Constitucional señala: “Considerando que, la estatal minera, previo acuerdo y concertación con las Cooperativas Mineras, logró el cierre de 41 Bocaminas sobre la Cota 4.400 m.s.n.m., vinculado a lo dispuesto en el punto 4) de la S.C.P. 1062/2022-S4, solicito fije día y hora de entrega de las 41 Bocaminas cerradas a favor del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, dado la obligación dispuesta, al efecto, me extienda EXHORTO SUPLICATORIO, para el legal conocimiento de esta Cartera de Estado y previa las formalidades de Ley (sic)”.

En los informes técnicos que la Comibol puso en conocimiento de la justicia, se acredita el cierre de las bocaminas. “Las medidas de migración y desalojo de operaciones mineras fueron asumidas para la preservación de la estructura morfológica y estabilidad de los terrenos, los trabajos se realizaron de forma progresiva, sistemática, concertada y/o dialogada”.

El punto cuatro de la sentencia constitucional de 2022 dispone que el Ministerio de Culturas “(…) en cumplimiento de sus atribuciones asuma efectivas medidas de protección del Cerro Rico de Potosí como Patrimonio Cultural de la Humanidad sea en coordinación con entidades potosinas que conforman el comité interinstitucional correspondiente (…)”.

Según los datos, la Comibol detalló a los vocales del TDJ sobre la situación en que se halla el proceso de migración de operaciones mineras sobre la cota 4.400 del cerro, e indicó que, durante 2023 y parte de 2024, de un total de 56 minas identificadas con “laboreo minero” fueron cerradas o tapiadas de forma definitiva 38, quedando pendientes 18 minas por cerrar, y que el trabajo fue realizado de forma progresiva y concertada con las cooperativas “afectadas dada la complejidad de la situación socioeconómica” .

“En este sentido, los avances en la migración durante el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, cuando se aceleraron los tiempos, pese a la difícil situación económica que vive nuestro país y el efecto directo que genera a los ingresos económicos de las familias mineras, se alcanzaron acuerdos para el cierre de 18 bocaminas que aún quedan por suspender actividades operativas de forma definitiva”, indicó la estatal minera.

Se dispusieron áreas mineras para cooperativas

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó que puso a disposición de las cooperativas que operan en el Cerro Rico nuevas áreas mineras en provincias y municipios de Potosí.

Según los datos, desde hace más de un año, las cooperativas beneficiadas cuentan con hectáreas y cuadrículas mineras cedidas por la estatal en las provincias Tomave, Sud Chichas, Tomás Frías, Yocalla, San Pablo Mojinete, San Antonio de Esmoraca, Tinguipaya y Cornelio Saavedra.

Entre las empresas mineras están San Cristóbal RL, Cerro Rico RL, Pailaviri Unificada RL, 10 de Noviembre, Unificada Potosí RL, Kajchas Libres y Palliris RL, 1ro de Abril y Veneros Villa Imperial RL.

La información fue oficializada por la estatal minera en un extenso memorial que entregó el fin de semana pasado a la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Potosí.

La estatal minera, “viendo la necesidad de otorgar nuevas áreas de trabajo, ofreció las áreas de uso exclusivo reglamentado por el Decreto Supremo 1369 y otras disposiciones normativas que existen al respecto, decisión que se puso en antecedente a los vocales de la Sala Constitucional Primera del TDJ Potosí. En ese sentido, las cooperativas interesadas procedieron a solicitar la suscripción de nuevos contratos operativos mineros, previa inspección técnica del área”, explicó. // Fuente: AHORA EL PUEBLO