El autotransporte urbano, interprovincial e interdepartamental de Bolivia exigirá al nuevo gobierno que respete la subvención a los combustibles para evitar un incremento en los pasajes que afectaría a la población.
El sector presentará un
proyecto a la futura administración, que se definirá tras la segunda vuelta de
las Elecciones Generales en octubre.
Limbert Tancara, dirigente
de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, informó hoy que "la
posición de nuestros compañeros de base, en las reuniones que hemos tenido, es
de hacer respetar la subvención a todo tipo de hidrocarburo".
Advirtió que, si se quita
el subsidio, "el que pagaría, aparte de nosotros como sector, va a ser la
población usuaria y no queremos tal situación”.
El dirigente indicó que
el sector ha revisado las propuestas de los candidatos presidenciales Rodrigo
Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), a quienes les preocupa que se toque
la subvención a los hidrocarburos.
“Quitando la subvención,
el costo de los combustibles se dispararía al precio internacional, estaríamos
hablando de 11 bolivianos para arriba el litro”, afirmó Tancara, lo que
llevaría el pasaje del transporte público en La Paz a más de Bs 6 o Bs 7.
Tancara aseguró que los
pasajes y fletes de carga subirían automáticamente hasta en un 300% si se
elimina el subsidio.
Agregó que su sector
propuso levantar la subvención de manera progresiva, comenzando con los
sectores que tienen mayor capacidad económica.
"Hay sectores que
tienen la capacidad económica para comprar la gasolina a precio internacional,
me refiero a los agroindustriales y a las mineras que exportan sus productos y
ellos tienen divisas internacionales”, explicó.
En marzo de este año, la
ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que entre 2021 y 2024, el
Gobierno nacional destinó $us 12.500 millones para la importación de
combustibles y el mantenimiento de la subvención. // Fuente: ABI