La
Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia
“Bartolina Sisa” ratificó este martes la defensa de la democracia y al Gobierno
constitucional del presidente Luis Arce; además, rechazó los bloqueos e
intentos de desestabilización.
“Ratificar, como
organización de mujeres, nuestro pleno compromiso con el proceso de cambio,
cuyas forjadoras somos las mujeres. Respaldar al presidente Luis Arce y al
vicepresidente David Choquehuanca, electos democráticamente con el 55,6 por
ciento de votos, ante intentos de desestabilización generados desde de la
derecha tradicional y nueva derecha”, señala la resolución a la que dio lectura
la secretaria de Comunicación de la organización, Silvia Zarate.
La Confederación respaldó
la gestión del gobierno por impulsar y fortalecer la economía del Estado y
trabajar en el proceso de industrialización.
Asimismo, la organización
rechazó y condenó a las organizaciones paralelas y a los falsos dirigentes que
confunden a la población y dividen a las organizaciones sociales por intereses
personales y “endiosar a personas con ambiciones de poder”.
Además, repudió los
bloqueos de caminos que son “convocados por el sector radical que solo genera
daño y perjuicio al país y a la población humilde”.
“Esta medida antipopular
es impulsada por personajes ilegales, truchos, autonombrados, prebéndales que
únicamente se prestan a intereses personales de Evo Morales”, refiere la
resolución.
De la misma forma, las
trabajadoras campesinas exigieron a los ministros, viceministros y directores,
un mayor compromiso con el pueblo boliviano y la gestión de gobierno, “caso
contrario, les instan a dar un paso al costado y renunciar”.
Además, conminaron a los
legisladores a trabajar y cumplir con sus funciones y deberes aprobando las
leyes, decretos y créditos para la generación de proyectos de desarrollo en
favor de la población boliviana.
La organización expresó
también el respaldo a las resoluciones del Congreso Nacional del MAS - IPSP de
El Alto, que se llevó a cabo los días 3, 4 y 5 de mayo pasados.
“Por lo que exigimos al Tribunal Electoral Plurinacional ser imparcial y respetar a las más de 107 organizaciones que han participado en este congreso, altamente democrático y reconocer a la nueva dirigencia de nuestro instrumento político MAS IPSP”, indica el documento. // Fuente: ABI