728 x 90

Lucho afirma que La Paz recibirá, por primera vez, regalías por gas e inaugura otros pozos

  • 2025-07-12

El presidente Arce ratificó que los paceños recibirán beneficios económicos entre 2026 y 2027 con el pozo Mayaya Centro-X1. 

Entre 2026 y 2027, La Paz ingresará plenamente a la era de los hidrocarburos y, por primera vez, recibirá regalías por gas mediante las soluciones estructurales que el Gobierno encara, como Mayaya Centro- X1, afirmó el presidente Luis Arce. También anunció que pronto inaugurará pozos pequeños en el país.

“La Paz, que nunca estuvo en el mapa hidrocarburífero, porque no producíamos ni un pozo, ahora, por primera vez, le vamos a dar regalías, platita a través del pozo Mayaya”, enfatizó el mandatario, durante la entrega de obras en los municipios paceños de Pucarani y Batallas.

El departamento paceño, que este 16 de julio conmemorará 216 años de la gesta libertaria, hasta hace dos años no era considerado un productor de hidrocarburos.

Sin embargo, esto cambió tras el hallazgo, en 2024, del pozo Mayaya Centro -X1 en el norte de La Paz, que abre la posibilidad de que el departamento reciba regalías por la explotación de gasífera.

Regalias12072

Este descubrimiento es parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que impulsó en 2022 el Gobierno nacional mediante la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este proyecto se considera un hito importante para Bolivia, porque podría convertir a La Paz en el quinto departamento productor de hidrocarburos.

El pozo tiene un potencial estimado de más de 1.7 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural, y se espera que genere ingresos estimados de más de $us 6.000 millones, según el Ministerio de Hidrocarburos.

El presidente Arce informó que las comunidades y toda la población del departamento paceño empezará a recibir las regalías entre 2026 y 2027, tiempo en el que se prevé produzca el pozo Mayaya.

Mientras esto sucede, Arce anunció que en las siguientes semanas inaugurará la producción de varios pozos pequeños.

“Estos pozos son más pequeños y pronto vamos a inaugurar”, indicó.

Biocombustible

A estos pozos se suman las plantas de biodiésel, diésel que se produce a través de los aceites.

El jefe de Estado recordó que una ya está funcionando en el departamento de Santa Cruz y pronto se inaugurará la planta de biodiésel en la ciudad de El Alto.

“Con todo lo que estamos haciendo le vamos a dar el diésel que tanto piden los transportistas”, aseguró.

Bolivia importa cerca del 90% de diésel y más del 54% de gasolina. Según Arce, en dos años más, Bolivia será productor del 80% de carburante y solo comprará el 20% del extranjero.

Mientras esto sucede, apuntó como una solución transitoria a la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.

El Presidente reconoció el actual problema de combustible que afecta, principalmente, a los transportistas, pero reiteró que la única solución temporal son créditos para obtener dólares. // Fuente: AHORA EL PUEBLO