Bolivia y Rusia celebraron, el jueves por la tarde, 120 años de relaciones diplomáticas bilaterales, con un acto realizado en instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, evento en el que estuvieron presentes el canciller Fernando Huanacuni y el embajador de Rusia en Bolivia, Vladimir Sprinchan.
Los primeros contactos diplomáticos entre el ambos países fueron establecidos el 9 de agosto de 1898. Justamente aquel día el enviado boliviano en Paris, Francisco de Argandoña entregó las cartas credenciales al Zar ruso Nikolay II y fue acreditado como enviado de Bolivia en Rusia.
"El punto más alto de fluidez y entendimiento entre Rusia y Bolivia fue alcanzado en la gestión del presidente Evo Morales que visitó Rusia el 16 de febrero del año 2009, posteriormente participó en la II cumbre del foro de países exportadores de gas celebrado en Moscú, Rusia, el 16 de febrero de 2009", manifestó Huanacuni.
Entre algunos encuentros últimos encuentros destacados están el del 2 de abril de 2010, cuando en Caracas, Venezuela, se llevó a cabo el encuentro del Presidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Vladimir Putin con Evo Morales durante el cual se discutieron las perspectivas de cooperación bilateral.
Los días 1 y 2 de julio de 2013 Evo Morales participó en la II Cumbre de mandatarios de los estados miembros del Foro de Países Exportadores de Gas en Moscú. Al margen de la Cumbre se llevó a cabo el encuentro con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Recientemente, con la visita de Morales a Moscú en junio de este año, ambos países firmaron acuerdos como el memorándum de entendimiento entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Gazprom.
"Despertaron el mutuo interés de tonificar la cooperación en materia energética, educativa, hidrocarburos, comunicación, cultura y de infraestructura. Ambos estados cooperan estrechamente en el ámbito internacional en el marco de la organización de las Naciones Unidas", prosiguió Huanacuni.
A su vez, Sprinchan aseguró que las relaciones se fortalecieron aún más estos años y afirmó que su país nunca olvidará el apoyo de Bolivia en diferentes ocasiones históricas, como en 1991, cuando Bolivia reconoció a la Federación de Rusia como estado sucesor de la Unión Soviética.
Por otra parte, confirmó que entre Putin y Morales hubieron 5 reuniones. "Se analizaron muchas cosas, proyectos, posibilidades de ampliar, desarrollar las relaciones entre nuestros países, además de negociaciones con el presidente, se sostuvieron encuentros con empresarios de Rusia que presentaron al presidente de Bolivia propuestas de cooperación bilateral en varias esferas de la economía", dijo. /// CBA