728 x 90

Rusia autoriza ingreso de Rosneft e Inter Rao a Bolivia

  • 2013-07-03
img
El Ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa.

La Paz, 03 de junio de 2013 (BTV).- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, autorizó el ingreso a Bolivia a la empresa petrolera rusa, Rosneft y su empresa subsidiaria Inter Rao, para realizar tareas de prospección de hidrocarburos y electricidad.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa que participó de la reunión del presidente Evo Morales Ayma con su homólogo Vladimir Putin, señaló que ambos mandatarios “ven con buenos ojos” el inicio de la nueva relación energética a través de las empresas estatales de ambos países.

A su vez, el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo que el presidente de Rusia autorizó que una comitiva de Rosneft venga a Bolivia.

“Van a ir a Bolivia, las próximas semanas para una reunión técnica en la perspectiva de concretar tareas de exploración y explotación”, precisó el presidente de la estatal petrolera.

Sobre las inversiones que tiene previsto realizar la empresa rusa Gazprom en el Bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, el encuentro de los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Rusia, Vladimir Putin, ratificó la firma de un contrato con YPFB.

“Ha habido muy buena receptividad por parte del Presidente Putin. Está concretada la inversión de Gazprom, vamos a firmar el contrato con Gazprom eso ya está ratificado, así también lo expresó el presidente de Gazprom, Alexander Miller”, afirmó Villegas.

El bloque Azero de 785.625 hectáreas de extensión está ubicado en un territorio ubicado entre las provincias Boeto y Hernando Siles de Chuquisaca, en Vallegrande y Cordillera de Santa Cruz, de acuerdo con los datos técnicos.

Asimismo, el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, señaló que el ingreso a Bolivia de la empresa eléctrica Inter Rao, subsidiaria de Rosneft, también fue parte de las conversaciones entre los Jefes de Estado de Bolivia y Rusia.

“Hay muy buena predisposición por parte de la empresa rusa para ver en qué proyectos podríamos entrar a trabajar. Lo que voy a hacer, inmediatamente llegue a La Paz, es cursar una invitación para que pueda desplazarse una comisión tanto de hidrocarburos como de electricidad para trabajar en proyectos conjuntos”, puntualizó la autoridad.

Bolivia a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía asistió al Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se desarrolló en Moscú los días 01 y 02 de julio, evento en el que estuvieron presentes países de Europa, Asia, y América.

Bolivia y Rusia son aliados naturales en la medida en que ambos gobiernos trabajan y luchan por la soberanía y dignidad de los pueblos.

Rdc/Lcr

foto eldia.com