El Encuentro Histórico sobre los “Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario” reunió a especialistas nacionales e internacionales que reflexionaron sobre el valor de los documentos que testimonian la emancipación americana y los retos de la archivística en el contexto conmemorativo.
“La actividad fue
organizada por la Casa Nacional de Moneda, como un espacio abierto para debatir
sobre la preservación, organización y difusión de los fondos documentales
vinculados a la independencia de Bolivia y del continente”, señala un reporte
institucional del repositorio nacional.
La conferencia magistral
estuvo a cargo del investigador Juan Frías, quien, de manera virtual,
reflexionó sobre el papel de los archivistas como difusores de información y
mediadores entre los fondos históricos y la ciudadanía.
Su intervención destacó
la necesidad de pensar los archivos como instituciones activas, en diálogo con
la sociedad y no solo como repositorios estáticos de documentos.
Asimismo, se presentó la
ponencia de Juan José Toro Montoya, quien abordó la función de los documentos
en la materialización de la memoria oral y en el hallazgo de aspectos poco
explorados de la historia.
El investigador relievó
que los archivos permiten descubrir voces y hechos que no siempre se
registraron en los relatos oficiales, y que su estudio contribuye a una
comprensión más amplia del proceso emancipador.
En tanto, el investigador
peruano especializado en historia del derecho, derecho civil y archivística
histórica, Renzo Honores, presentó la conferencia “Archivos Históricos de la
Casa de Moneda: fuente primaria para la investigación”, centrada en la riqueza
documental que resguarda la institución potosina.
Honores puso énfasis en
la relevancia de estos fondos para conocer el funcionamiento económico y social
de la época colonial, y cómo esa información resulta imprescindible para
comprender los orígenes de los movimientos independentistas.
La jornada concluyó con
una visita guiada al repositorio de la Comibol, donde los asistentes
recorrieron parte de los depósitos documentales y conocieron de cerca el
trabajo de preservación.
En el Encuentro
participaron también archivistas nacionales y estudiantes del Instituto Técnico
Comercial Fe y Alegría y del Instituto Boliviano Japonés. // Fuente: ABI